Más de 2 mil toneladas de basura han sido recolectadas en apenas 5 días de activación del plan “un cariño para Guayana”, iniciativa donde la gobernación del estado Bolívar, la alcaldía de Caroní y la Corporación Venezolana de Guayana, han unido esfuerzos en aras de asegurar una capital más humanizada, limpia y vivible.
La gestión del gobernador del estado Bolívar Francisco Rangel Gómez junto a la CVG le están dando todo el apoyo necesario a la Alcaldía de Caroní con el plan “un cariño para mi ciudad”, que radica en embellecer y recuperar espacios de Ciudad Guayana, despejándolos de basura para cambiar la cara de la ciudad por medio de una limpieza total.
El gobernador Rangel informó que desde el inicio del plan el día jueves hasta la fecha se han recolectado un total de 2000 toneladas de desechos sólidos y al mismo tiempo explicó que también se está realizando el mantenimiento de bocas de visita, drenajes, canales de agua pluviales, desmalezamiento, bacheo, demarcación y semaforización, a fin de lograr la limpieza integral de la ciudad que merece toda la atención por parte de todas las instituciones involucradas.
De la misma manera aseguró que desde la Gobernación de Bolívar se seguirá haciendo lo propio para brindar todo el apoyo para que mejorar de forma definitiva la imagen de Ciudad Guayana, “una tierra con grandes potencialidades y recursos naturales que debe reflejar su mejor rostro; por ello seguiremos brindando nuestro asesoramiento y acompañamiento hasta lograr una planificación permanente que permita el debido manejo de los desechos sólidos en el municipio Caroní y Heres”.
El Plan ha dado rienda suelta a las acciones de instituciones hermanadas en un solo gobierno atendiendo a Guayana a través del plan “un cariño para mi ciudad”, donde por 30 días continuos más de 500 personas estarán en 98 cuadrillas de trabajo, desplegadas por todo el territorio municipal para beneficiar a más de 100 mil familias en las diferentes parroquias atendidas.
En apoyo a Ciudad Guayana, la Gobernación de Bolívar, CVG, Alcaldía de Caroní, Corpo San Félix, la Gran Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor, Corpoelec y demás instituciones aliadas a la iniciativa, estarán activos en los sectores necesarios, en las 11 parroquias del municipio Caroní, para lograr cambios visibles e importantes que dignifiquen a la población, resaltó Rangel tras especificar que las labores en las primeras parroquias a atender: Cachamay, Unare y Universidad ya han sido atendidas en una primera etapa; por lo que las siguientes en recibir las 180 maquinarias especializadas y personal capacitado serán: Chirica, Simón Bolívar y Dalla Costa.
Sistema de recolección
El mandatario regional anunció que la gobernación está en conversaciones con la empresa Yutong de China para que ellos evalúen las estrategias aplicables a los municipios Heres y Caroní, de manera que se pueda establecer un sistema completo de recolección de desperdicios.
“Este es un equipo batallador y luchador de hombres y mujeres comprometidos que realizan su trabajo para beneficiar a la colectividad; estoy seguro que seguirán ejecutando sus labores de la mejor manera posible para también darle apoyo y beneficio al pueblo” dijo el gobernador Rangel, quien afirmó que se seguirá al pie de la letra todas las indicaciones y cronogramas establecidos para de manera organizada y comprometida se logre la recolección y disposición final de los desperdicios orgánicos en la Ciudad.
Por su parte el Tcnel. Héctor Herrera Jiménez, presidente de Inviobras y miembro del equipo coordinador del plan “Un Cariño para Guayana”, dijo que todo el equipo operativo en este plan se ha mantenido en constantes reuniones para estar al tanto de los sitios que se han atendido y los que se deben atender.
Resaltó que esto debe ser un trabajo conjunto con todos los guayaneses, pues el pueblo no solo debe estar dispuesto a señalar los lugares afectados, sino también a generar conciencia y cumplir con las normas estipuladas para atender, de forma eficiente, el tema de los desechos sólidos.
“Estamos decididos a que esta gran operación sea un salto definitivo hacia un plan que permita la atención permanente de la situación; pero los ciudadanos también deben hacer su parte en el asunto. La alcaldía deberá aplicar las sanciones necesarias para garantizar el cumplimiento de las normas”, finalizó Herrera quien felicitó la participación de más de 150 consejos comunales de Puerto Ordaz y San Félix que se han sumado a esta iniciativa.