Durante este ejercicio, unidades marítimas, aviones Sukoi y F-16, helicópteros, tanques y un sinfín de equipos militares se desplegaron para realizar un simulacro en el que Venezuela estaba siendo atacada por un país enemigo, inicialmente para desestabilizar las empresas básicas (especialmente las hidroeléctricas) y crear con ello un caos en toda la nación.
Este ataque fue exitosamente repelido por las fuerzas criollas, gracias a un trabajo en equipo entre los cuatro componentes de la Fuerza Armada Nacional, la Reserva, la Milicia y la sociedad civil representada a través de los consejos comunales.
En este simulacro pudo comprobarse que el poder cívico-militar venezolano es completamente capaz de ejecutar una labor de inteligencia y operacional que salvaguarde la integridad física y mental de todos los venezolanos.
Merecidos reconocimientos
Una vez finalizado el espectáculo, el Presidente de la República -y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional- procedió a ascender a un grupo de efectivos militares. En primera instancia, el ministro Gustavo Rangel fue recompensado con el rango de General en Jefe debido a la valiosa labor que ha desempeñado en su cargo.
Asimismo, en esta lista de promociones figuraron los nombres de Jesús Gregorio González González, Carlos Antonio Freites Reyes, Carlos Mata Figueroa, Luis Berroterán Acosta, Freddy Carrión, Juan Vicente Paredes Torrealba, Félix Antonio Velásquez, Pedro José González Díaz y Luis Mota Dmínguez. Los integrantes de este grupo pasaron de General de División a Mayor General, un rango creado recientemente.
Por otra parte, se dio cumplimiento a lo establecido en la nueva Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional, respecto a la creación de regiones estratégicas de defensa integral, que quedaron conformadas de la siguiente manera: la Región Occidental comprende los estados Falcón, Zulia, Lara, Trujillo, Táchira y Mérida y estará al mando de Luis Mota Domínguez.
En la región Los Llanos están los estados Cojedes, Portuguesa, Barinas, Guárico y Apure y su jefe es Jorge Arévalo Oropeza Pernalete. La región Oriental está conformada por Anzoátegui, Monagas, Nueva Esparta y Sucre y le corresponde el mando a Pedro José González Díaz.
La región Central, que poseerá los estados Miranda, Vargas, Aragua, Carabobo, Yaracuy y el Distrito Metropolitano de Caracas, estará a cargo de Juan Vicente Paredes Torrealba.
Finalmente, la vasta región Guayana, integrada por Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, tendrá como máxima autoridad militar a Félix Antonio Velásquez.