Continuando con la modernización del Aeropuerto Internacional Manuel Carlos Piar de Ciudad Guayana, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, inauguró tres modernos “pass way” o puentes de abordaje, izó la bandera que le otorga al Terminal aéreo la certificación de calidad Iso 9001-2000 y entregó 20 unidades de taxis a cooperativas de transporte.
En el acto, el mandatario estuvo acompañado por la primera dama del estado, Nidia de Rangel; la secretaria de Gobierno, Ovany Aguirre; el director del Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales (Saar Bolívar), César Escobar, y todo el tren ejecutivo que hizo acto de presencia para presenciar tan importante acontecimiento.
El gobernador cortó la cinta que dejó inaugurados los pass way durante el arribo de un vuelo comercial procedente de Puerto la Cruz, una vez que el padre Chester Alcalá, otorgara la bendición de los nuevos artefactos.
Cabe destacar, que estos pass way son los únicos en el país con sus características, pues cuentan con vista panorámica, aire acondicionado, tomas de agua y electricidad, todo con tecnología de punta para brindar un mejor confort.
Una inversión de más de 33 mil millones de bolívares, durante el último año y medio, ha sido destinada para la pavimentación de la plataforma comercial, construcción del muro perimetral, construcción del cuartel de bomberos, construcción de la sala de arribos internacionales, adquisición de los puentes de abordaje y la ampliación de más de 300 puestos de estacionamiento, para así convertirlo en un aeropuerto de primera.
El gobernador adelantó que se están haciendo los trámites correspondientes para que la empresa Avior se instale en un hangar en el aeropuerto Ciudad Guayana. La misma iniciará sus operaciones a partir del 30 de enero con vuelos hacia Manaos, Barcelona, Margarita, Caracas y Santa Elena de Uairén -este último en construcción por parte de la Gobernación de Bolívar con el apoyo del gobierno nacional y la Corporación Venezolana de Petróleo-.
Asimismo, señaló el mandatario que el próximo 14 de febrero debe estarse inaugurando el vuelo directo a Miami, así como también se prevé la ampliación de 600 mts adicionales de pista -que permitirá que puedan arribar aviones de gran tamaño- y la construcción del Centro Comercial “AeroPlaza”, ubicado dentro del Terminal.
Aeropuerto de calidad
Seguidamente, la primera autoridad del estado Bolívar, realizó el izamiento de la bandera de la Certificación Iso 9001-2000 que otorga Fondonorma, organismo encargado de verificar los estandares de calidad en las instituciones y empresas.
Un proceso de arduo trabajo que duró aproximadamente año y medio se vio recompensado pues luego de las exhaustivas revisiones del personal de Fondonorma, el Aeropuerto de Ciudad Guayana obtiene el Certificado de Sistema de Calidad que garantiza que todos los procesos –administración, seguridad, mantenimiento, planificación, etc.-, se cumplen a cabalidad y tal como lo exige la ley.
De esta manera, el Aeropuerto Manuel Carlos Piar se convierte en el primero de Venezuela y el cuarto de Latinoamérica –entre los que se encuentran Argentina, Colombia y México-, en recibir esta certificación de calidad.
El objetivo de este certificado, señaló César Escobar, director del Servicio Aéreo Regional, es “romper los esquemas tradicionales, aplicando nuevos sistemas que nos permiten medir la gestión y así aumentar la eficacia de la gestión pública en la región”.
Por su parte, el gobernador puntualizó “en esta gestión hemos ido revolucionando los elementos que se encuentran en el estado para encontrar y brindar la calidad y la eficiencia”. Agregó “no estamos buscando el sello, sino que con esa garantía sepamos que tenemos los procedimientos en perfecto estado de tal manera que podamos servir mejor a nuestro pueblo”.
Dijo finalmente “seguimos impulsando inversiones que tengan que ver directamente con el desarrollo del estado. Estamos completamente seguros de que el turismo es quizá más representativo desde el punto de vista social y económico que las empresas básicas por la potencialidad que tiene este estado”.
Más taxis para la región
La actividad también fue propicia para que el gobernador Rangel Gómez, a través de créditos otorgados por el Fondo Bolívar, hiciera entrega de 20 unidades de taxis que serán destinados para el prestar el servicio en las afueras del Terminal aéreo.
Una inversión de 1560 millones de bolívares fueron necesarios para que los taxistas que laboran en el Aeropuerto, los cuales están organizados en cooperativas, recibieran el crédito que les permite tener un carro 0 kilometros y confortable para mejorar la calidad del servicio.
Este hecho evidencia una vez más los esfuerzos que realiza el Ejecutivo Regional que encabeza Francisco Rangel Gómez, para mejorar la calidad de vida de los bolivarenses y dignificar el sistema de transporte de la región.