Con el propósito de intercambiar conocimientos sobre la aplicación de técnicas para producir semillas de las principales especies forrajeras, Agromes y el Instituto (INIA) realizaron un curso de Producción de Semilla de Especies Forrajeras dedicado a productores y profesionales de la rama entre los cuales se encontraban FUNDACITE, UNEG, Cenacen Agrobolívar, Irtab, etc.
La actividad estuvo liderada por el presidente de Agromes, Francisco Zapata y la investigadora en el área de Forrajes del INIA y CIAE- Anzoátegui, Iraida Rodríguez, quien abordó temas como las características específicas de la producción y comercialización de semillas forrajeras en Venezuela, así como zonas de producción de las principales especies y la tecnología de producción de dichas semillas.
La máxima autoridad de Agromes, Francisco Zapata comentó que se ha vuelto parte de la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez convertir al estado Bolívar en una potencia productiva agrícola, por lo tanto la producción de semillas es un punto estratégico en este objetivo, pues van a permitir la consolidación de los próximos ciclos.
“Uno de los deseos del Gobernador es que se eleve la producción de carne y leche en el estado, para ello es importante garantizarle la alimentación del rebaño para que crezca y se forme, para eso necesitamos el pasto que proviene de estas semillas, por lo tanto este curso está orientado en seguir buscando mejoras al respecto y poder producir este tipo de semilla”, explicó.
Resaltó que el estado Bolívar es el quinto productor de leche y carne del país, no obstante el mandatario regional apunta a seguir escalando y posicionando la región como una potencia en producción, por lo tanto se continúa trabajando en base a ello.
“A partir de aquí se iniciara con un programa para la producción de semillas de forraje y seguir escalando posiciones a nivel nacional, este es uno de los pasos a seguir para lograrlo”, puntualizó.
La investigadora en el área de Forrajes del INIA y CIAE- Anzoátegui, Iraida Rodríguez sostuvo que su intención era compartir experiencias con los voceros del estado Bolívar dada su experiencia en la materia en Anzoátegui, siendo una necesidad imperante en la región y el país profundizar en el aspecto productivo.
“Sabemos de su intención de desarrollar la ganadería y para ello es necesario mejorar todos los factores incluyendo la alimentación que es fundamental, la semilla es un cuello de botella a nivel nacional porque el mayor porcentaje de semillas para pasto es importada y la producción nacional debe incrementarse para mejorar esa situación, por ello estamos haciendo esto”, dijo.
Invitados especiales
Los invitados a participar en esta actividad subrayaron la necesidad de las diversas instituciones de trabajar en sinergia para alcanzar objetivos comunes y mayores beneficios para la región en general.
El coordinador del rectorado de la UNEG, Miguel Belandia expresó “nuestro interés es articular con los programas que tiene el Estado en materia agrícola, porque nosotros tenemos un espacio en recría para tratar de impulsar nuestra capacidad productiva, pero algunas cosas nos han impedido avanzar, pero articulando con el Estado podremos lograrlo, es por ello que buscamos con esta participación fortalecer ese enlace y articular de manera concreta”.
El vocero de Fundacite Bolívar, Osdual Ramos aseguró que en dicha institución han venido tratando este tema en las comunidades del estado Bolívar, donde hay seis proyectos de ganadería, es por ello que su participación en el curso, además de articular con el Gobierno regional, es adquirir mayor información para replicarla en los diversos sectores.