Con la finalidad de seguir impulsando el tercer motor revolucionario, la Gobernación de Bolívar, apoyada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, dio inicio a la segunda jornada Nacional de Trabajo Voluntario Simón Bolívar.
Este programa cuenta con la participación de la comunidad en general y tiene como finalidad realizar reparaciones menores a los centros educativos, a escala nacional, así como de albañilería, plomería, pintura, electricidad, entre muchas otras. Es importante señalar que las actividades escolares no serán interrumpidas, por ello la jornada de trabajo se realizará los sábados y domingos.
Hay que destacar que esta jornada se está iniciando en cinco estados más, aparte de Bolívar, los cuales son: Sucre, Nueva Esparta, Delta Amacuro, Monagas y Amazonas. En el estado Bolívar serán 16 planteles los beneficiados por esta loable labor y en esta oportunidad la Escuela Básica Angostura, ubicada en el sector Angostura, fue el escenario escogido para comenzar los trabajos.
Moral y luces
El gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, resaltó la importancia del programa Simón Bolívar Moral y Luces. Recordó, a propósito del 189 aniversario del Congreso de Angostura, que el Libertador durante la lectura del discurso señaló la importancia capital que tiene la educación en la república que él soñaba. "Por eso hoy estamos acá en este proceso de recuperación de los planteles", afirmó Rangel, quien exhortó a la colectividad a cuidar las instituciones una vez restauradas.
Rangel también manifestó su disposición de seguir colaborando con los proyectos de las comunidades organizadas. En función de ello, recorrió todo el sector Angostura para constatar personalmente las necesidades que los aquejan y dar respuesta inmediata a sus problemáticas.
Más escuelas
Por su parte, la Autoridad Única en Educación, Brizeida Quiñones, destacó la participación de los representantes del Instituto Nacional de la Juventud en el rescate de las instituciones educativas. Con respecto a los materiales utilizados, Quiñones señaló que fueron canalizados a través de la Comisión Ejecutora Moral y Luces, a escala nacional, a través de diferentes instituciones públicas, entre ellas: la Fundación de Edificaciones y Dotaciones Educativas, el Ministerio de Hábitat y Vivienda de Venezuela, Ipasme y Pdvsa.
La Autoridad Única en Educación también hizo un llamado a las empresas básicas a que se unan a la jornada con el fin de incorporar más escuelas y poder llevar a cabo el programa con mayor éxito del que ya tiene. Informó también que, aparte de las 16 escuelas que serán reparadas, hay 8 centros educativos emblemáticos, en Heres, Caroní y Piar, que serán sometidos a reparaciones mayores a través de un convenio entre FEDE y Pdvsa.
Para culminar el acto, los estudiantes de la institución realizaron diversas presentaciones culturales que deleitaron a todos los asistentes.