Una vez más, los espacios del nuevo Parque Ferial de Ciudad Bolívar demostraron las eficientes acciones que adelanta el gobernador Francisco Rangel Gómez para apalancar la producción y el desarrollo armónico en el estado.
Y es que este miércoles, miembros de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní (Camcaroní) constataron el arduo trabajo que se ha realizado en la ciudad capitalina para fomentar encuentros familiares y reimpulsar la actividad ganadera en la región.
Junto a la directiva de la Fundación Parque Ferial, el grupo de empresarios recorrió cada rincón del espacio rehabilitado por el gobernador Rangel y conoció a detalle los planes previstos para los próximos días, así como la permanente agenda de actividades que se desarrollará en el parque.
Durante el recorrido, Luis Villanera y Francisco Cardier, directivos de la Fundación Parque Ferial, presentaron el desarrollo, la rehabilitación y todas las bondades que arrojará el Parque Ferial, una vez reinagurado. Además, hablaron de la misión que tiene la Fundación, destacando que se trata de un parque con unas condiciones que no las tiene ningún otro en el país.
Yorman Hernández, Presidente de la Cámara de Comercio e Industrias del municipio Caroní, destacó el “excelente” trabajo que se ha realizado en las nuevas instalaciones del Parque Ferial, donde se realizará la Feria Agropecuaria Bolívar Potencia 2016, a partir del próximo 25 de agosto.
A juicio de Hernández, la actividad productiva en la región debe experimentar cambios, “Es el momento de cambiar ese paradigma de ser solamente un estado productor minero, a una potencia verdadera en cuanto a lo que es la producción pecuaria y también agrícola”, comentó.
Les resultó interesante el trabajo de manejo genético que desde el Parque Ferial se realizará, para el mejoramiento de las distintas razas animales y como punto de partida para que los laboratorios y centros de investigación genética puedan fortalecer sus actividades.
Añadió que la producción de la mano de trabajadores agropecuarios y ganaderos es un tema que fortalecerá la oferta de productos alimenticios para que el pueblo pueda consumir los alimentos que se producen en el estado.
“Vemos importantísima la transversalidad en cuanto a lo que se puede originar en crecimiento económico, ya que cuando desarrollas un sector tan importante también motivas al sector metalmecánico, comercial, hotelero, gastronómico, todo un dinamismo económico que se puede apalancar partiendo de una base como es este parque ferial, que es motivo y desarrollo de otros sectores conexos”, afirmó Hernández.
Felicitó la labor del gobernador Francisco Rangel y expresó, “desde el sector comercial esperamos dar nuestro aporte, contribuir en lo que podamos y, como siempre lo hemos dicho, enmarcados en el diálogo social y fraterno para que juntos podamos encontrar soluciones a una diversidad de potencias que impulsen nuestro estado”.
Por su parte, Iván Frischi, miembro de la Cámara de Comercio de Caroní, enfatizó que en un momento crítico para la nación ven como el gobierno está trabajando para estimular a los emprendedores agropecuarios, lo que calificó como “sumamente importante”, ya que permite ver el crecimiento de la producción agrícola que, destacó, es indispensable para una nación ser sustentable alimentariamente.
“Este tipo de iniciativas son sumamente importantes. Felicitamos a la gobernación y al gobernador que está haciendo un trabajo magnifico junto a su equipo siempre apoyando al empresariado”, concluyó.
Invitación a la Feria
Francisco Cardier extendió la invitación a toda la población para que del 25 al 28 de agosto disfruten del cronograma de actividades que dispone la Gran Feria Agropecuaria Bolívar Potencia 2016, donde se destaca el esfuerzo de los grupos de mujeres y hombres comprometidos con el estado, que han trabajado por llevar una obra de gran magnitud para los bolivarenses.