A propósito de celebrarse el aniversario número 252 de la antigua Santo Tomé de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco, hoy altar de la Patria, la gestión revolucionaria de Francisco Rangel Gómez a través de la Secretaría de Cultura en conjunto con la Alcaldía de Heres, ha previsto un sin número de eventos dirigidos a la población en proyección de las riquezas patrimoniales y los escenarios históricos.
Durante la celebración del 51º aniversario de la Biblioteca Rómulo Gallegos, espacio que pertenece a la Red de Bibliotecas Públicas y Estadales, la profesora Marisol García, secretaria de Cultura, precisó que durante dos semanas se programó una agenda multicultural que inició el pasado sábado 21 y domingo 22 con la puesta en escena “Recordando a la Angostura del Orinoco”, realizada en las faldas del Fortín del Zamuro, emblema pedrusco de la ciudad.
La actividad fue continuada por un encuentro de danzas que se efectuó en el Teatro Angostura, así como por actos protocolares de emplazamiento simbólico de la antigua Santo Tomé de Guayana a la Angostura del Orinoco.
No obstante, continuarán las conmemoraciones, pues para hoy martes 24 a las 9 de la mañana se presentará una función teatral con niños y niñas en edad escolar que protagonizarán el festival “Ciudad Saludable” en las instalaciones del Teatro Angostura del centro Cultural Bolívar, obra recuperada por el gobernador Rangel.
Para el viernes 25 a las 10 de la mañana, se lucirá en el Museo Angostura (Casa del Congreso) la exposición “Contracorriente”, en aras de exhibir seis visiones del arte actual de la capital histórica de Venezuela.
Las fiestas se extienden una semana más, debido a que el sábado 28 a partir de las 9 de la mañana se iniciará la Ruta patrimonial “Bolívar, Calipso y Tradición”, un encuentro de cultores populares de esta rama musical a desarrollarse en el Teatro Angostura. Por último, el martes 31 de mayo, las casas museos serán el epicentro de las visitas guiadas “Conociendo la Historia de mi Ciudad”, tras la participación de niños y niñas de la parroquia Orinoco.
De esta manera, queda establecido el cronograma que rendirá tributo a esta tierra de prodigios, que es Ciudad Bolívar, por lo que “gracias a la pareja gubernamental, Nidia Escobar de Rangel y Francisco Rangel nos esmeramos en mostrar las potencialidades culturales de nuestra capital”, enfatizó la funcionaria de la Patria.
Bibliotecas al servicio del pueblo
Eucario García, director de Fortalecimiento del Conocimiento y Raíces Culturales, indicó que así como la Biblioteca Rómulo Gallegos está al servicio de las comunidades educativas, también está abierta al pueblo que no sólo disfruta de sus locaciones, sino que además se sumerge en la producción cultural a través de dos proyectos activos, uno de ellos: “Escribo lo que Pienso” con énfasis en la creación literaria y el otro, “Ecoliteario” que suma estrategias lectoras a la producción agrícola.