"Combo de traidores" contaminan posibles salidas al conflicto de Sidor

A juicio de Irania Romero y Daniel Nava, representantes del Ejecutivo Regional, el combo de politiqueros traidores que hay en el estado Bolívar están contaminando las posibles salidas al conflicto que desde hace varios meses enfrentan los trabajadores de Sidor con la empresa.

Irania Romero, secretaria de Gestión de la Gobernación del estado Bolívar afirmó "factores nefastos y politiqueros están aprovechándose de la lucha reivindicativa de los trabajadores para contaminar las posibles soluciones. No podemos caer en descalificaciones de esas posibles salidas por el bien de todos los trabajadores y los guayaneses".

Tales declaraciones fueron dadas en la sede de la Comisionaduría del municipio Caroní, ubicada en el centro de San Félix, donde ambos funcionarios señalaron las acciones oportunistas de politiqueros traidores y repudiaron la anarquía que han aplicado algunos trabajadores infiltrados para crear caos en la ciudad.

Romero hizo referencia al "combo de los traidores" que conforman los ex gobernadores Andrés Velásquez y Antonio Rojas Suárez, entre otros, cuyo denominador común no es precisamente la lucha reivindicativa, sino más bien "aprovechar las circunstancias para crear un clima de desestabilización en el estado Bolívar".

A juicio de Romero, estos actores de oposición están "tratando de pescar en río revuelto y desvirtuando el buen gesto de la Comisión de Alto Nivel solicitada para buscar salidas".

"Conocemos a estos personajes y hoy, de manera descarada hablan de la reivindicación de los trabajadores cuando en aquella oportunidad no les importó que privatizaran Sidor. Además aplaudieron un golpe de estado y económico que casi arruina nuestro país. Eso no lo podemos olvidar. Recordar es vivir", puntualizó la secretaria.

Por su parte, Daniel Nava, comisionado del gobernador en Caroní, señaló que no se puede aceptar que la dirigencia sindical permita que se infiltren personas que no son sidoristas para generar caos.

Dijo al respeto "son politiqueros de oficio que están tratando de usar el conflicto en Sidor en función de aspiraciones personales y posiciones políticas". Agregó que estos personeros "nunca le dieron respuestas a este estado cuando fueron gobernadores y hoy por hoy se venden como salvadores".

El comisionado aseveró "no vamos a permitir que estos malandros de la política que vengan a desestabilizar y a desvirtuar la justa lucha de los trabajadores", a quienes llamó a que sean vigilantes de este proceso de negociación.

Nava hizo referencia a los anteriores dirigentes de Sutiss quienes vendieron la Contratación Colectiva. "Tal es el caso de Machuca, que a pesar de que los trabajadores dijeron que no en referéndum el contrato, sin tomar en cuenta ese petitorio de los trabajadores, firmó vendiendo la contratación colectiva trayendo como consecuencia que los actuales líderes sindicales se consigan con esto".

Desmintió las acusaciones que se le imputan al primer mandatario regional de quien se dice que no está del lado de los trabajadores. Por el contrario, explicó Nava, "lo que no consiguió el sindicato durante más de 8 meses de discusiones, lo consiguió Francisco Rangel Gómez en la mesa de alto nivel en una semana y media cuando se pudieron sentar los representantes de la empresa con el sindicato".

Repudio a la anarquía
La secretaria de Gestión indicó que desde el Ejecutivo siempre se ha hecho un voto por las justas reivindicaciones de los trabajadores. "Hay que garantizar la seguridad, no podemos permitir caos y el conflicto. La anarquía no es la salida a estos problemas", dijo.

"Por primera vez un gobernador del estado Bolívar le ha dado la mano a los trabajadores buscando soluciones efectivas en torno a un problema delicado como este", refirió Nava, a propósito de que exhortara a la dirigencia sindical a aceptar que los trabajadores opinen y participen masivamente en el referéndum.

Extendieron un llamado a los trabajadores pues el fin último es el beneficio de los trabajadores sidoristas, de la comunidad y del sector productivo que se ha visto afectado por los constantes paros en la planta siderúrgica. En este sentido, señalaron "debe prevalecer el diálogo, la sindéresis y la razón" para llegar a un correcto fin del conflicto.

Finalmente, la secretaria de Gestión aseveró que la resolución del caso pasa por la buena voluntad de las partes. "Puedes tener a muchas personas en una comisión pero si no hay la buena voluntad, no se puede llevar al fin este conflicto. No se trata de meter más actores, se trata de actos de buena voluntad", aseveró.

Galeria Fotográfica

Cargando...