A solicitud del Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y Similares, la Gobernación de Bolívar ha sostenido varias reuniones con sus miembros en relación a la problemática actual de Sidor. En el último encuentro realizado se tomó la decisión crear una comisión de alto nivel que intervenga en la solución del conflicto que atraviesa la empresa siderúrgica. Así lo dio a conocer el primer mandatario Regional, Francisco Rangel Gómez, durante una rueda prensa en el Palacio de Gobierno.
Estas reuniones, encabezadas por el primer mandatario regional, miembros de del gabinete político, diputados de la Asamblea Nacional y del Consejo Legislativo, son realizadas constantemente y tienen como principal objetivo analizar las situaciones importantes que se presenten tanto a escala regional como nacional. En función de ello, durante los últimos encuentros, se han discutido las posibles soluciones que den por terminado el conflicto con la siderúrgica, de hecho se creo una comitiva, conformada por algunos de los miembros del mismo equipo de trabajo, que se ha reunido con el sindicato y Sidor para mediar entre ambas partes.
Mesas de diálogo
En el último encuentro realizado con el sindicato, según lo dicho por el gobernador, se tomó la decisión de crear una comisión de alto nivel que intervenga en la solución del conflicto. Hay que destacar que antes de dar este importante paso se consultó con cada uno de los miembros de Sutiss, quienes estuvieron de acuerdo en que se abra una mesa de negociaciones permanente en donde estén sentados el presidente de Sidor, el comité ejecutivo de Sutiss, el ministro del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social, el ministro del Mibam y presidente de la CVG y el gobernador de Bolívar, con el objetivo de garantizar que las conversaciones arranquen hasta que se logre un acuerdo definitivo con la convención colectiva de Sidor. Las reuniones se iniciaran el próximo lunes en la mañana y serán en la CVG.
En este sentido, el gobernador aseguró la realización de los encuentros, luego de conversaciones con el presidente de Sidor, ya que observó una actitud positiva de ambas partes para llegar finalmente a un acuerdo.
Con relación al arbitraje propuesto por el ministro José ramón Rivero, el gobernador afirmó que Ministerio del Poder Popular para el Trabajo y Seguridad Social retirará el ofrecimiento ya que para que se pueda dar un arbitraje debe haber un acuerdo entre ambas partes y todavía no lo hay. Dijo que, en concordancia con el ministro Rivero, la mejor solución será sentarse en una mesa de negociaciones. "Y nosotros vamos ayudar para que así sea. No hay una mejor solución que no sea el diálogo, para el bien del país, de la región y de ambas en conflicto ", aseveró Rangel.
El gobernador también señaló que el objetivo principal de los esfuerzos que se están realizando es mantener la paz laboral del estado y lograr que se llegue a un acuerdo justo para ambas partes. Recordó que una empresa como Sidor tiene repercusión tanto nacional como internacionalmente. "Es una empresa, que aunque está privatizada, es venezolana y nosotros queremos lo mejor para Sidor y sus trabajadores, ya que es un beneficio para el país", dijo Rangel.
Acuerdos con Roraima
El primer mandatario Regional también informó que participó en el 6to Encuentro de Gobernadores de Roraima y Bolívar, en Boa Vista, gracias a la invitación de su nuevo gobernador José de Anchieta Junior.
Durante el encuentro se realizó una revisión, con el gabinete de Roraima, el Poder Legislativo, Poder Judicial y parte de la comitiva gubernamental de Bolívar, a los avances de los convenios realizados en materia de salud, agricultura y seguridad, entre otros. Este último es uno de los más importantes ya que 160 oficiales de la policía del estado fueron capacitados en distintas especialidades en Roraima.
También en materia de salud y educación se ha avanzado sustancialmente, como es el caso de los procesos de vacunación, que se han realizado en ambos estados, y los 43 jóvenes bolivarenses que actualmente se encuentran estudiando diversas carreras en la Universidad de Roraima. Asimismo 40 estudiantes brasileros se están capacitando en medicina integral comunitaria en el estado Bolívar. Esto logros forman parte de una gran cantidad de acuerdos que actualmente se están llevando a cabo entre ambos estados.
Por otra parte el gobernador informó que le planteó al presidente Chávez, quien apoya los acuerdos entre Roraima y Bolívar, la implantación de una planta de llenado de gas, en la zona sur del estado Bolívar, para dar servicio a toda la región, al oriente del país y por supuesto al estado hermano de Roraima.