Continuación de Avenida Loefling muestra 50% de avance

Un avance de aproximadamente 50% registra la construcción de la segunda etapa de la Avenida Loefling, obra que adelanta la Gobernación de Bolívar, a través de Inviobras, en el sector Los Olivos, municipio Caroní, y que permitirá descongestionar gran parte del tráfico en Ciudad Guayana.

Así lo dio a conocer el primer mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, quien acompañado de su gabinete ejecutivo, realizó una inspección a las obras que allí se acometen.

El gobernador constató personalmente el avance de los trabajos que alcanzan una inversión de los 9.5 millardos de bolívares y que comprende la continuación de la Avenida Loefling desde la Calle Italia hasta la redoma de Edelca.

"La parte más compleja ha sido la construcción de infraestructura para la canalización apropiada de las aguas de lluvia, obras que están prácticamente listas. También se ha venido trabajando paralelamente en las calzadas, brocales y la pista norte y sur de la Avenida", señaló el mandatario.

Esta importante arteria vial, que posee 2 kilómetros de recorrido, aliviará el tráfico en las horas pico de Ciudad Guayana, tal como lo explicó el Gobernador Rangel, quien también informó que esta vía expresa tendrá tres canales de ida y vuelta, tal como está dispuesto en la primera etapa que inicia en la intersección de la Avenida Pacífico hasta la calle Italia.

Destacó que al culminar esta segunda etapa, prevista entre el 30 de abril y el 15 de mayo, se iniciaría la tercera etapa que sería la conexión de la mencionada avenida con la Norte Sur 1. "Esto aseguraría el desvío del tránsito pesado que va hacia el sur del estado Bolívar, cuestión de vital importancia para el desarrollo y el crecimiento de Ciudad Guayana".

Con respecto a las familias que realizaron construcciones ilegales en las partes traseras de las viviendas que colindan con la Avenida, aseguró que la situación está "completamente controlada".

Afirmó que gran parte de los vecinos hicieron construcciones que no eran permitidas y que incluso violaban los límites de sus terrenos, pues las leyes estiman que debe haber un retiro y zonas de cuidado. "Hemos sido respetuosos y hemos tratado el tema personalmente con todos los vecinos para llegar a acuerdos", apuntó.

El gobernador recalcó "la Avenida no se va a parar por ningún motivo pues es parte del desarrollo de una ciudad. No se puede pensar en el beneficio de una sola familia contra el beneficio de miles de familias que serán beneficiadas por esta arteria vial que une las dos grandes ciudades que conforman Ciudad Guayana".

Informó que el próximo 14 de enero se muda la última familia que ocupaba uno de los terrenos ilegalmente. Una vez que sea efectiva esa acción, será derrumbada la vivienda y se continuará con la instalación de la tubería de recolección de aguas de lluvias, obra que debió ser paralizada por la casa que allí se encuentra.

Asimismo, los locales de comida que estaban dispuestos en esas áreas, fueron reubicados en otros lugares, esto también gracias al apoyo de la Corporación Venezolana de Guayana (CVG).

De esta manera, la Gobernación de Bolívar asegura a la colectividad guayanesa la conclusión de una arteria vial de suma importancia que beneficiará a todos los habitantes del municipio Caroní, otorgándoles así mayor calidad de vida.

Galeria Fotográfica

Cargando...