Con la intención de potenciar la producción agrícola en el estado y seguir avanzando en materia productiva, profesionales del Irtab, Agrobolívar, Corporación Venezolana de Guayana y el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) participaron en el curso taller de Producción de Semillas de Calidad de Ají Dulce (Capsicum spp), organizado por el equipo de Agromes.
En el Centro Agrícola Ezequiel Zamora, los voceros de las instituciones involucradas con el sistema productivo de la entidad recibieron la formación que impartió el investigador y especialista del mejoramiento genético de ají del INIA, Ramón Gil, quien posee una amplia trayectoria en el manejo de dicho rubro.
El presidente de Agromes, Francisco Zapata comentó que esta empresa creada por el gobernador Francisco Rangel Gómez para cubrir todos los eslabones productivos de la región, continúa buscando ideas y propuestas para aprovechar al máximo las potencialidades del estado Bolívar en aras de combatir la difícil coyuntura económica que atraviesa el país.
“Como siempre estamos buscando crecer, trajimos a este especialista para que nos documente sobre qué tomar en cuenta y todo lo relacionado hacia dónde orientarnos con la producción de ají dulce, tanto en ambiente controlado como a cielo abierto porque tenemos grandes potencialidades para esto en el estado”, dijo.
Resaltó además la importancia de formar un Banco de Hermoplasma, donde se puedan recoger las semillas, identificarlas y caracterizar las especies, conociendo así el grado de posibilidad de usar este material genético y productivo de la región.
Asimismo, aseguró que en Bolívar hay espacios aptos para producir, tras recordar las 21 nuevas Casas de Cultivo que se están construyendo en el Centro Agrícola Ezequiel Zamora para fortalecer la producción agrícola.
Por su parte, el investigador y especialista del mejoramiento genético de ají del INIA, Ramón Gil precisó que durante el taller abordaron diversos temas, por ejemplo, la necesidad de valorar un recurso tan importante como el ají, así como el manejo de cultivos y plagas, aunado a las técnicas de producción tanto en las Casas de Cultivo como en el campo abierto.
En cuanto a la potencialidad para el ají dulce en el estado Bolívar, Gil sostuvo que “Bolívar es uno de los mayores centros del mundo de especies de ají, es un estado rico en variabilidad genética y uno con la mayor potencialidad para la conservación de este recurso, por lo tanto estamos seguros del éxito de la producción de ají en el estado Bolívar”.