"Todos lo que hemos logrado en estos tres años de trabajo, lo hemos hecho con dinero público, por eso es mi deber decirle al pueblo: Que estamos haciendo?, Por qué lo hacemos y hacia donde va este Plan de Gobierno". Con estas palabras inició el Gobernador del estado Bolívar su rendición de cuentas en las instalaciones del Consejo Legislativo.
Por cuarta vez, desde el mismo momento en que asume su cargo en noviembre del 2004, Rangel Gómez cumple con lo establecido en la Ley y ante los Diputados y la comunidad en general expuso los logros y avances de una gestión orientada a promover y consolidar el desarrollo armónico y sustentable de toda la entidad.
Coherente con las necesidades reales de la entidad; el Plan de Gobierno liderizado por Francisco Rangel Gómez no escatima esfuerzos en la toma de decisiones y ejecución de proyectos en cuatro elementos fundamentales para el bienestar de cualquier sociedad:
Seguridad
La transformación comenzó con la intervención del Instituto de Policía del estado Bolívar, decisión que se cristalizó con la aprobación de la Nueva Ley de la Policía Regional aprobada por el Cleb. Con la creación de la Nueva Policía del estado Bolívar, nace la convicción de promover la formación de funcionarios al servicio de la comunidad, la capacitación de unos 1366 agentes en diferentes disciplinas, se fortalece con la dignificación de los policías; mejoras socio-económicas, entrega de viviendas, dotación de uniformes, vehículos, armamentos, bienes inmuebles y recuperación de comandancias a lo largo de toda la entidad.
De igual manera, con la realización de los Gabinetes de Seguridad, por primera vez en la entidad, se logra unificar los esfuerzos de todos los Organismos de Seguridad del estado y se incrementa - con excelentes resultados - el número de operativos anuales. La instalación completa del Sistema Troncalizado de Comunicaciones logra interconectar las principales ciudades de los once municipios, sumado a la adquisición de aeronaves totalmente equipadas que permitido solventar y prevenir situaciones de emergencias en toda la entidad.
Salud
Actualmente, en el estado Bolívar existen 334 módulos de Barrio Adentro I funcionando en la entidad, la segunda fase de la misión nacional también es una realidad con 22 Centros de Diagnóstico Integral y 20 Salas de rehabilitación Integral - más de 17 millones de consultas realizadas - . Asimismo, los Centros de Alta Tecnología están a punto de abrir sus puertas para atender de manera gratuita a toda la comunidad. Gracias la puesta en marcha de estos centros y las mejoras realizadas en el Hospital Ruiz y Paéz, el número de camas de terapia intensiva se ha incrementado hasta superar las 100 unidades públicas totalmente equipadas. La construcción del Servicio Público de Oncología para el estado Bolívar avanza para atender, no sólo a la región sino a todo el oriente del País. Sin duda, un proyecto que arrojará resultados de primera como el Banco de Leche y el Servicio de Perinatología con la disminución de los índices de mortalidad materno e infantil en los últimos tres años.
Bolívar es una zona malarica debido a sus condiciones geográficas y la incidencia de la actividad minera. La implementación de programas especiales ha logrado a través del Instituto de Salud Pública, por primera vez, lograron llevar a cero - en el 2007 - los índices de mortalidad por esta enfermedad en la entidad.
Educación
Desde el 2004, la Gobernación ha recuperado 103 escuelas y ha construido otras 59 en la entidad. Sin embargo, el logro más significativo se evidencia en el incremento del 25% de la matrícula escolar en las escuelas adscritas al Ejecutivo Regional. Cada uno de estos 46 mil niños y jóvenes recibieron sus morrales y útiles escolares; y están completando su año escolar con los textos y guías "Bolívar Tricolor" - material didáctico gratuito distribuido en toda la entidad -. Asimismo, 351 docentes y 338 obreros recibieron la titularidad de sus cargos, lo cual acabo con la incertidumbre que durante años laboraban estos bolivarenses.
Infraestructura
El Ejecutivo Regional se ha empeñado en independizarse para darle agilidad a los proyectos relacionados a recuperar y construir vialidades urbanas, intraurbanas, agrícolas y rurales en toda la entidad. La extensión territorial del estado y el mantenimiento de las tres troncales apresuró la adquisición de una planta de asfalto y más de 34 maquinas pesadas. Hasta la fecha, aparte de la rehabilitación de las troncales 10 y 16, se han intervenido unos 565 km de vialidad agrícola e importantes zonas urbanas, para un total que supera las 308 toneladas de asfalto empleados. Próximamente se retomará la recuperación de la troncal 19.
Hasta el 2004 - y por un período de 11 años - en el estado Bolívar se construyeron 3 mil 200 viviendas. En la actualidad, a través del Ejecutivo Regional están en ejecución 4 mil 323 viviendas, que más allá de ser casas de primera, forman parte de urbanismos dotados de todos los servicios - tendido eléctrico, tanques de almacenamiento de agua y plantas de tratamientos de agua - y vialidad - aceras, calles asfaltadas -. En el municipio Heres, las casas de San Miguel y La Macarena son una realidad en manos de sus propietarios. Asimismo, en el municipio Raúl Leoni se inauguró la Urbanización El Pedregal en San Francisco de la Paragua. Para este año, se tiene previsto avanzar en la construcción de nuevos proyectos habitacionales en toda la entidad, dentro de los cuales destaca Cayaurima (Ciudad Bolívar) y Juan Camejo (Francisca Duarte en Caroní) con un total de 1200 viviendas cada uno.