Funcionarios de la Gobernación del estado Bolívar sostuvieron una reunión con estudiantes de la Universidad de Oriente con la finalidad de hacer de conocimiento público el avance de la obra que está en construcción al frente de la Escuela de Ciencias de la Salud de la mencionada casa de estudio.
En la asamblea estuvo presente, la Secretaria General de Gobierno, Econ. Ovany Aguirre; Secretaria de Educación, Brizeida Quiñones; Secretaría de Gestión Popular, Irania Romero; Presidente de Inviobras, Jesús Brito, Comandante de la Policía del estado Bolívar, César Fuentes Manzulli, Decana de la UDO, María Casado, entre otras autoridades universitarias.
La dinámica de la reunión se inició con la intervención del Econ. Jesús Brito Presidente de Inviobras quien realizó una exposición técnica sobre los avances de la estructura física de la obra y recapitular la data de la misma.
Posteriormente, la Secretaria General de Gobierno expresó unas palabras ante el estudiantado, donde precisó que el equipo de la Gobernación se encontraba allí para dar respuestas, acciones que gestiones anteriores no habían realizado, contribuyendo al olvido de la obra.
Manifestó que el gobierno de Francisco Rangel Gómez, se caracteriza por llevar una gestión transparente y responsable, ya que busca articular, incluir y enlazar alianzas en pro de buscar soluciones favorables para el colectivo.
Por su parte, la Decano del Núcleo Bolívar de la Universidad de Oriente, María Coromoto Casado, manifestó estar contenta y agradecida con la presencia de la Econ. Ovany Aguirre, quien estaba en representación del gobernador del estado Francisco Rangel Gómez, para compartir con la comunidad universitaria, específicamente con la Escuela de Ciencias de la Salud, en relación a las necesidades de la universidad. "La razón fundamental de la reunión es que podamos llegar a feliz término con la construcción de la obra".
Casado indicó que tantos los universitarios como los funcionarios públicos, "quedamos en conformar unas mesas de trabajo, integradas por la Gobernación, la universidad y hasta la misma comunidad de manera que con el proyecto en mano podamos salir a las instancias y organismos que se pueda ir, en busca de los recursos que nos permita concluir esta obra".
Al finalizar la asamblea, la Econ. Ovany Aguirre procedió a la dotación de un material deportivo, el cual había sido solicitado por la comunidad universitaria, la misma estaba compuesta por dos balones de voleibol, dos mayas de voleibol, dos balones de basketbol, dos balones de fútbol, un balón de kikinbol entre otros.
Sentimiento estudiantil
Los estudiantes jugaron un papel fundamental, ya que fueron la pieza elemental en el desarrollo del debate que se llevó a cabo en las instalaciones universitarias donde se dio cita la asamblea.
Camilo Torres estudiante de Enfermería de la Escuela de Ciencias de la Salud, expresó su agradecimiento por la visita del equipo de la Gobernación de Bolívar y además espera que las alianzas no queden en promesas y se articule todo un equipo multidisciplinario para que la obra pueda ser construida lo más pronto posible.
De igual manera, Tito Oviedo, estudiante de Geología y miembro de la Junta Superior Universitaria, dijo que los estudiantes están concientes que éste es un proyecto que tenía 12 años ejecutándose y que lo habían prometido muchos gobernadores, que actualmente están en el ruedo político, y quieren convertir a la UDO en su bastión de gestión.
"Prometieron esto a los udistas, al pueblo bolivarense y jamás construyeron una pared en ese terreno, y este gobierno regional en cuatro años logró terminar la primera etapa, esto ha sido una lucha del movimiento estudiantil de enfermería, porque son los más numerosos y tienen más hacinamiento y se ven más beneficiado con la obra", enfatizó Oviedo.
Por último, Irving Roca, Delegado del Consejo de Escuela de Ciencias de la Salud, precisó "mis expectativas en un principio son las mejores porque esta construcción nos va a beneficiar a todos, sin embargo me he sentido muy decepcionado con la construcción de este proyecto porque ha habido mucha tardanza".