Como respuesta contundente al marcado deterioro de de la vialidad urbana, la Gobernación de Bolívar adquirió dos nuevas Plantas de Asfalto que producirán hasta 140 toneladas por hora cada una, lo que redunda en mejorar en un cien por ciento la transitabilidad en los centenares de barrios de los municipios Caroní y Piar.
El gobernador de Bolívar, Francisco Rangel informó que ambas productoras tienen la capacidad de duplicar la que actualmente funciona en el municipio Heres, por lo que la cantidad de tonelaje diario servirá para ejecutar planes macro en las dos ciudades que menos han sido atendidas por los funcionarios municipales.
Destacó Rangel que el costo superó los Bs F. 4.8 millones cada una, procedentes de la ciudad brasilera de Porto Alegre, pertenecientes a la empresa Terex modelo Mágnum 140 A, y son las mejores en su tipo con una tecnología de punta capaz de brindar un alto desempeño ante cualquier exigencia.
Actualmente ambas plantas están en las instalaciones del muelle de Palúa, Ciudad Guayana, y en este lugar ya se adecua el espacio donde operará, la correspondiente a Caroní de 37 mil 500 metros cuadrados.
Añadió el jefe del ejecutivo regional que la estrategia de adquirir estas plantas responde a tener completamente buenas las tres troncales que atraviesan este vasto territorio (10, 16, 19) a su vez mejorar la vialidad urbana que ha estado desasistida, por lo que anunció que apenas estén instaladas se emprenderá un plan en Unare y la avenida Angosturita.
En tal sentido ratificó que esta adquisición es la respuesta a una decisión tomada en el Consejo de Estadal de Planificación y Políticas Públicas, cumpliendo con la palabra empeñada, por lo que en apenas unos meses ya los municipios de mayor densidad de población (Caroní, Heres y Piar) cuentan con su propia planta de asfalto.
De igual forma auguró que para cumplir con la meta de mantener cien por ciento óptimas las troncales y las autopistas se espera sólo de la disponibilidad presupuestaria para adquirir las que serán instaladas en Caicara y Tumeremo. Añadió el jefe del ejecutivo que se está analizando la factibilidad de crear una empresa que ejecute el asfaltado y que pertenezca a los bolivarenses tal como lo es Hidrobolívar.
Por otro lado añadió el gobernador de los bolivarenses que actualmente se lleva a cabo un plan masivo de asfaltado en la Troncal 19 (Ciudad Bolívar-Caicara), la cual presenta un marcado deterioro a raíz de la fuerte temporada de lluvias que culminó, asimismo para cumplir con la consolidación del barrio 4 de Febrero en el municipio Heres, el martes inició el asfaltado de este sector popular, y todo con material procesado por la planta que fue donada a la Gobernación de Bolívar.
Servicios Generales da contundentes respuestas
La Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales a cargo de Sergio Hernández asumió el reto de ser la operadora de estas tres plantas que tiene la Gobernación de Bolívar, por lo que ha preparado a su personal, capacitándolo de tal manera que rompen sus propios record de producción, ya que han alcanzado las 800 toneladas diarias.
Asimismo indicó Hernández que las nuevas plantas de asfalto serán operadas por 42 mujeres y hombres adscritos a esta dependencia. También recalcó que todo el equipamiento para ejecutar la pavimentación es del ejecutivo regional, recientemente adquirido, lo que implica la reducción de los costos.
Informó además que expertos de la empresa brasileña Terex, aseguraron que las dos nuevas plantas de asfalto adquiridas por la Gobernación de Bolívar son unas maquinarias de mejor calidad, con bajo costo y mayor durabilidad.
Otra bondad resaltada es el ahorro de energía y combustible, ya que puede trabajar con material reciclado en un 30 por ciento y la calidad del asfalto es superior a las 140 Toneladas por hora; puede utilizar mezclas distintas y mide las cantidades con exactitud.
Como dato curioso, actualmente en Venezuela existen 29 plantas de asfalto, pertenecientes al sector privado, una que posee el Minfra y tres que ahora tiene la Gobernación de Bolívar, una donada y dos compradas, acción inédita y revolucionaria de la gestión de Francisco Rangel Gómez.