Abastecer de agua potable a las familias bolivarenses fue uno de los retos que asumió Francisco Rangel Gómez hace 13 años, cuando el pueblo lo eligió por primera vez como gobernador de Bolívar. Desde entonces, el gobierno regional ha impulsado consecuentemente obras de envergadura en el territorio bolivarense para optimizar el servicio y encaminar al estado hacia un inminente desarrollo.
Y es que, producto de la desidia que dejaron los gobiernos anteriores, en el estado con mayor agua dulce de Venezuela no existía un sistema óptimo que transportara el vital líquido directamente a los hogares bolivarenses, es por ello que el gobernador Rangel ideó un plan de acción que comenzó con la creación de Hidrobolívar; una de las empresas regionales que se consolidó gracias al respaldo del Comandante Hugo Chávez y de la mayoría de los alcaldes del estado.
En el año 2004, por ejemplo, apenas se producían la cantidad de 12 millones de metros cúbicos, por lo que sólo recibían agua potable alrededor de 620 mil habitantes. Actualmente, gracias al esfuerzo y al trabajo continuo que ha realizado la Gobernación del estado Bolívar a través de Hidrobolívar, se están produciendo más de 30 millones de metros cúbicos por mes, alcanzando la cifra de abastecimiento de 1 millón 637 mil 375 habitantes con el suministro directo por tuberías, es decir, más del 90 por ciento de la población total.
Además de la puesta en marcha de Hidrobolívar, el gobierno regional ha instalado Unidades Potabilizadoras Autónomas (UPA) para que las comunidades bolivarenses puedan percibir el servicio de agua. Estos equipos permiten abastecer a las zonas lejanas, potabilizando hasta 40 litros de agua por segundo.
Gracias a las labores eficientes de Hidrobolivar, se han instalado unidades de potabilización autónomas en comunidades como: El Almacén, Plamarito, El Rosario, Las Bonitas, San Martín de Turumbán, Santa Rosalía, Moitaco, Guarataro, Río Grande en El Palmar, El Miamo, La Urbana y La Ceiba.
Y es que con la inversión que ha destinado el gobernador Rangel en materia de agua potable se ha construido y rehabilitado plantas de tratamiento, acueductos, Unidades de Potabilización Autónomas, kilómetros de tuberías, entre otras obras dispuestas a revertir la carencia de agua que presentaba el estado.
¿No lo sabe? Entérese
En la región sólo funcionaban 11 acueductos urbanos, los cuales no cumplían con los procesos reglamentarios de potabilización del agua, otros se mantenían fuera de servicio por ausencia de mantenimiento. Situación similar ocurría con los acueductos rurales, los cuales sólo funcionaban 140 sistemas.
Luego de asumir el compromiso con el pueblo bolivarense, mediante un constante trabajo junto a Hidrobolívar, el gobernador Rangel logró multiplicar el funcionamiento de los acueductos urbanos a 19 y posicionar 158 acueductos rurales.
Con hechos queda demostrado el compromiso cumplido del mandatario regional, quien ha garantizado que la gobernación de Bolívar sea la única de todo el país en asumir la problemática del agua; todo esto en aras de brindar un servicio de agua potable de calidad para un pueblo de primera, tal como instruyó el líder de la revolución, Hugo Chávez.