Gobernador Rangel de visita en Brasil con presidente Chávez

Las experiencias positivas de los convenios trazados entre las regiones de Bolívar y Roraima, sirvieron de base para que el Primer Mandatario Nacional incluyera en su comitiva de trabajo, con la que viajó a la República Federativa de Brasil, al Gobernador Rangel para continuar aprovechando las oportunidades de trazar acuerdos con otras regiones de esta hermana nación.

En esta nueva oportunidad, tanto el Presidente Hugo Chávez, como su homólogo Lula da Silva, y los diferentes gobernadores que están participando en la visita de trabajo, manifestaron su satisfacción por los logros que se vienen alcanzando durante este tiempo en el que se está trabajando de forma mancomunada para lograr la integración latinoamericana.

Durante la vista al estado Maranhao, el presidente Chávez firmó un protocolo de intención entre la Gobernación de esta región brasilera y Venezuela. Este protocolo estable convenios que facilitarán la cooperación en áreas como agricultura, ambiente y asistencia en materia médica y educativa, a través de la experiencia adquirida por Venezuela con el desarrollo de la Misión Robinson y la Misión Barrio Adentro.

Así mismo, en el marco de esta visita oficial, el Gobernador del estado Bolívar y la Gobernadora del estado Pará de Brasil, Ana Júlia Vasconcelos Carepa, se reunieron con la finalidad de estrechar e intensificar los vínculos de amistad e integración entre estas entidades, para dar continuidad a la "Agenda de Pará" suscrita el pasado 6 de diciembre de 2007 en esa ciudad.

Para lograr los objetivos establecidos, ambos gobernadores tienen en cuenta la intención de suscribir instrumentos de cooperación entre los estados, como una forma de propiciar el desarrollo de programas y proyectos específicos relacionados con políticas económicas, sociales, culturales y ambientales.

Exitosa Experiencia con Bolívar
A grandes rasgos, desde el año 2006, se está dando el intercambio de experiencias en el área de tecnológica y científica, para la prevención, control y erradicación de enfermedades endémicas y epidemiológicas que afectan a las poblaciones de los estados Bolívar y Roraima.

De igual forma se viene dando la promoción y cooperación mediante cursos de especialización policial, protección civil, administración de desastre, para la capacitación, adiestramiento y especialización profesional de los cuerpos policiales de estos dos estados.

En este área, ya se tienen más de un centenar de funcionarios policiales del estado Bolívar, (160 policías) capacitados en: técnicas de investigación criminal, multiplicador de policía comunitaria, gerencia de crisis, derechos humanos, defensa personal, negociación, inteligencia policial y tácticas especiales, formados en la escuela de Policías del estado Roraima.

En cuanto al sector educativo, actualmente 40 jóvenes de Roraima están cursando estudios de medicina integral comunitaria en Bolívar, contando con el servicio de transporte estudiantil y becas, así como 43 jóvenes bolivarenses están estudiando en ese estado brasilero, mientras que se selecciona al segundo grupo de estudiantes bolivarenses para completar los 80 cupos que ofreció la Universidad del estado Roraima.

Por otra parte, en el área agrícola, ya se cuentan con los resultados favorables de los 4 tipos de semillas de Soya que se trajeron de Roraima, y se superó de 90 hectáreas que se tenían sembradas en el estado Bolívar a 800 hectáreas sembradas de Soya, con la meta de llegar a 3 mil 500 hectáreas en los próximos 2 años.

Lo siguiente es continuar trabajando para lo cual se quiere lograr un convenio con el instituto brasilero de tecnología agrícola para intercambiar experiencias.

 

Galeria Fotográfica

Cargando...