Gobierno revolucionario activa en Bolívar plan de contención antimalárico

 Durante su programa radial “La voz del Pueblo n° 2” el gobernador del estado Bolívar, Justo Noguera Pietri, anunció la activación del plan de contención antimalárico en toda la entidad. Dando cumplimiento a las líneas de atención en materia de salud y epidemiología emanadas por el mandatario nacional, Nicolás Maduro.

En el estado bolívar, este plan especial de atención integral anti malaria inició con una fase de 72 horas en las cuales se otorgará a los pacientes afectados por la enfermedad no solo las medicinas, sino también la respectiva evaluación médica que permitirá determinar a través de exámenes clínicos si el paciente está infectado o no por el mosquito que transmite esta patología también conocida como paludismo.

Es así como el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MPPS) de la mano de la gobernación del estado Bolívar y el Instituto de Salud Pública (ISP) Bolívar, dieron activación y despliegue de los equipos y brigadas especializadas en materia epidemiológica, las cuales estarán atendiendo a las comunidades prioritarias.

El mandatario regional informó que el plan especial ya arrancó y que la misión esencial es atender a la población de mayor vulnerabilidad, asimismo, resaltó que el gobierno regional y nacional no escatimará esfuerzos para controlar y erradicar las causas que originan dicha enfermedad, como lo es el vector (mosquito).

Noguera puntualizó que este plan especial antimalárico contempla además jornadas de fumigación y la instalación de unas (40) cuarenta alcabalas sanitarias ubicadas estratégicamente en diversos puntos de la región, en especial aquellos que estarán en los municipios del Sur del estado Bolívar. “Tenemos la voluntad de servir a nuestro pueblo, con trabajo, con amor y con profunda entrega, haremos frente a estas circunstancias para garantizar la salud y bienestar del pueblo bolivarense”, afirmó el líder regional.

Por su parte, la viceministra  de salud colectiva del MPPS, Loira Tovar, informó que al estado Bolívar llegaron alrededor de 200 mil dosis de tratamiento anti malárico, que serán entregados a la población de forma expedita para iniciar con el control y tratamiento de la Malaria. De igual modo, indicó que existe un equipo capacitado para detectar, tratar y combatir la enfermedad.

 

Ocho puntos de atención activos

Es importante destacar que se activaron ocho puntos especiales para atender a los pacientes o aquellos casos en los que se sospeche sean portadores de la enfermedad. En el municipio Caroní se habilitaron los ambulatorios: Manoa, Vista al Sol, Gran Sabana y Pozo Verde.

En el municipio Heres, los ambulatorios activos son La Sabanita y en el municipio Piar, el Hospital Gervasio vera Custodio. Para dar atención a las zonas más vulnerables a esta enfermedad, en el municipio Sifontes, se activó el hospital de Tumeremo y en el municipio El Callao, el ambulatorio que lleva ese mismo nombre.

Tovar instó a la población a sumarse en los grandes esfuerzos y jornadas de prevención anti malaria que está realizando el gobierno nacional y regional. “El gobierno bolivariano, está garantizando al pueblo las medicinas y la atención médico asistencial prioritaria para hacer frente a la Malaria” concluyó Tovar.

Galeria Fotográfica

Cargando...