Siete visiones artísticas locales fueron presentadas en la exposición “Contracorriente Colectiva”, una iniciativa de la Gestión revolucionaria de Francisco Rangel y de la Alcaldía de Heres para celebrar el aniversario de Ciudad Bolívar.
Desde el Museo Angostura (lugar donde se imprimió el Correo del Orinoco), se exhibió un centenar de creaciones plásticas de reconocidos pintores y escultores bolivarenses y foráneos, como es el caso de Giovanni Escala Cardozo, quien manifestó haberse quedado en la antigua Angostura del Orinoco por el encanto de su gente.
“Tengo 42 años dedicado a las artes, esta es mi vida; en la galería estoy exponiendo la serie cuadraturas como obras que se siguen en secuencia por la permanencia de la simbología prehispánica e indígena a través de grafismos y otros elementos jeroglíficos”, detalló el artista.
Por su parte, Mireya Núñez, artista plástico bolivarense, explicó que su muestra trasporta a los apreciadores a los colores y paisajes de la capital mediante materiales reciclables de uso industrial. Por otra parte, agradeció al Gobierno estadal y municipal “el hacer posible la trascendencia de las piezas en espacios comunes como la sala de arte”, refirió.
La secretaria de Cultura, Marisol García, expresó el énfasis que el Gobernador Rangel ha puesto sobre los artistas y cultores bolivarenses, tras la apertura de espacios de difusión como el recién inaugurado, que concatena la carga simbólica de sus expresiones con la memoria histórica de Ciudad Bolívar.
Cultura libre
Con relación a la celebración de la agenda cultural por los 252 años de la capital, el director de Cultura Neftalí Hurtado, invitó a la población a sumarse a una nueva actividad a desarrollarse este sábado 28 de mayo en el Museo Angostura (Casa del Correo del Orinoco), donde según sus preferencias y tendencias artísticas cada quien podrá llevar muestras inéditas de su género.
“Recibiremos poesía, música, arte, teatro, todo lo que quieran será bienvenido para luego de presentarlo abrir un amplio debate y compartir de experiencias propias de cada virtuoso del arte”, culminó el profesor.