Inician obras del relleno sanitario Cañaveral de Ciudad Guayana

Como estaba previsto, este sábado iniciaron las labores de construcción del nuevo relleno sanitario de Ciudad Guayana; una mega obra que garantizará mejores condiciones de vida para todos los habitantes del municipio Caroní.   

Este “regalo para Ciudad Guayana”, como lo calificó el gobernador Francisco Rangel Gómez, llega para ofrecer soluciones a la ciudadanía ante una de las principales problemáticas que ha afecta durante más de 30 años al municipio Caroní; la disposición final de los desechos sólidos.

El mandatario regional refirió que, con el apoyo del Ministerio del Poder Popular para Ecosocialismo y Aguas (Minea), la alcaldía del municipio Caroní, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) y la gran familia de la Gobernación del estado Bolívar, especialmente  la Secretaría de Ambiente y el Instituto de la Vivienda, Obras y Servicios del estado Bolívar (Inviobras), comenzó a ejecutarse este proyecto, que además contará con una inversión de unos 2 mil 500 millones de bolívares.

“Hoy hemos querido celebrar el aniversario de Ciudad Guayana aquí, donde va a estar el deposito final de los desechos sólidos, con un relleno sanitario científicamente montado, un proyecto excelente. Quiero agradecer al presidente Nicolás Maduro, por darnos la oportunidad de contar con los recursos, además de toda la colaboración del ministro Ernesto Paiva y el viceministro Jesús Castillo, del Minea”.

 

El líder regional explicó a detalle que, para la ejecución de esta mega obra de la gobernación del estado, se cuenta con 55.31 hectáreas de terreno científicamente estudiadas, donde se construirá una fosa de almacenamiento de desechos, laguna de tratamiento de lixiviados, un módulo de control y uno administrativo, caseta de vigilancia, punto de control, caseta de pesaje y balanza electrónica, vialidad y señalización, alumbrado público,  acometida eléctrica y una cerca perimetral.

Detalló  que el proyecto estará correctamente desarrollado desde el punto de vista científico y de auto sustentabilidad, ya que contará con un sistema de pesaje en el cual los camiones que lleguen a dejar sus desechos deberán realizar un pago acorde al peso dejado en el depósito de desperdicios.

Asimismo destacó la importancia de desarrollar un cronograma de recolección de los desechos sólidos en el cual se informe a la colectividad los días y horas que el camión pasará por cada uno de los sectores de la ciudad. Explicó el mandatario que de esta forma se garantiza un correcto mantenimiento y preservación de los espacios de la ciudad.

Por su parte, el secretario de Ambiente de la Gobernación del estado, Alexander Guevara, comentó que Cañaveral es un proyecto que se desarrolla desde el año 2011 y que, a través de mesas de trabajo, estudio de impacto ambiental, nivel friático y todas las variables ambientales-estudiados por el Minea-, finalmente se decidió hacer su implantación y desarrollo.

Guevara acotó que la disposición de los desechos es también tarea de la colectividad y la capacidad de conciencia que apliquen en la generación de los desperdicios.

 

Avances mancomunados

El Alcalde del municipio Caroní, Eriberto Aguilera, definió al relleno sanitario Cañaveral como un “sueño”,  porque dentro de sus características reúne todos los aspectos necesarios para este tipo de obra.

Anunció que la Alcaldía cuenta con 20 nuevas compactadoras y esperan otras 10 más, así como 6 que fueron aprobadas por el gobierno nacional, para un total de 36 nuevos camiones que servirán a la ciudad en los procesos de recolección de desechos.

Añadió que en el marco de estos 55 años de esta “tierra pujante” son conscientes de las necesidades de servicios para la ciudad, por lo que trabajan en la recuperación de las avenidas y calles con un plan de bacheo, así como de alumbrado público y mantenimiento vial.

Comentó además que ya cuentan con el contrato para la recuperación de los terminales de San Félix y Puerto Ordaz, el primero de este con una inversión de más de 200 millones de bolívares; mientras que realizarán las intervenciones de los mercados de San Félix, Chirica y Unare, así como las diferentes plazas con fines de esparcimiento, como parte de la recuperación progresiva de la ciudad.

Por su parte, el presidente de la CVG, Justo Noguera Pietri, valoró el trabajo articulado que la Gobernación, Alcaldía de Caroní y CVG llevan adelante para beneficiar al pueblo. Aseguró que seguirá colaborando para que los habitantes de Ciudad Guayana perciban cada vez más beneficios.

Luis Baez, vocero de los Círculos de Lucha Popular (CLP) en el municipio Caroní, festejó la ejecución de esta gran obra para la ciudad y felicitó a cada una de las autoridades por pensar en el bienestar colectivo.

“Esta ciudad jamás tuvo un relleno sanitario, lo que tuvo fue un vertedero, pero en este caso vamos a construir un depósito de desechos con una visión estratégica, en concordancia con el quinto objetivo de la patria, porque a nosotros nos preocupa el cuidado del ambiente, lo que haremos a partir de aquí para Ciudad Guayana quedará plasmado en la historia”

Finalmente el gobernador Francisco Rangel Gómez agradeció a los CLP, comunidades organizadas, así como a integrantes de Fedeindustria y Fedecamaras, su presencia en el acto y los exhortó a construir entre todos una mejor ciudad, una ciudad de primera.

 

Ciudad modelo

El gobernador Francisco Rangel felicitó a la ciudad y a quienes fueron parte de su historia fundacional, catalogándola como la más “moderna y organizada” de todo el territorio nacional. Reiteró su compromiso de seguir trabajando para ofrecer mejoras sociales a sus habitantes.

Galeria Fotográfica

Cargando...