Juramentados policías comunitarios en municipio Gran Sabana

Como parte del trabajo emprendido por el Ejecutivo Regional a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, juramentó a los primeros funcionarios que de ahora en adelante formarán parte de la Policía Comunitaria de la entidad.

La juramentación la realizó durante una visita efectuada al municipio Gran Sabana, específicamente en la comunidad indígena Kumarakapay, donde 19 miembros del sector ingresaron formalmente a las filas del cuerpo policial.

En el acto, estuvo presente el primer mandatario regional, quien asistió en compañía de Julio César Fuentes Manzulli, comandante general de la Policía del estado Bolívar (PEB); Kamal Naim, presidente del Consejo Legislativo Regional; Sergio Hernández, secretario de Mantenimiento y Servicios Generales; Carlos Jiménez, secretario de infraestructura, entre otros miembros del gabinete ejecutivo.

Esta policía conformada por personas de la comunidad de reconocido comportamiento, tendrá como responsabilidad preservar y garantizar la seguridad ciudadana y mantener el orden público.

El primer mandatario regional indicó que este cuerpo de seguridad es un logro del gobierno regional y de la comunidad de San Francisco de Yuruaní pues pasará a fortalecer las filas de la Policía del estado Bolívar en ese municipio.

Destacó la importancia de que el cuerpo de seguridad pública está conformado por funcionarios de las etnias indígenas de la zona, quienes deberán velar por preservación del delito y contribuir a la orientación ciudadana.

No obstante, resaltó, la importancia del acto en cuestión pues "esta policía es un ejemplo nacional" debido a que es la primera vez que se conforma una Policía Comunitaria en Venezuela y Latinoamérica.

A estos pioneros, se les sumarán otros funcionarios que serán juramentados a mediados del mes de marzo, según anunció el gobernador, quien afirmó "tenemos una Policía que está equipada, capacitada, tiene equipos, radios, vehículos, armamento, pero ahora por sobre todas las cosas debe tener mucha moral. El verdadero policía es que infunde respeto por el ejemplo que él le da a la comunidad y eso estamos esperando de ustedes", afirmó.

Felicitó a todos quienes participaron en el proceso de conformación de este cuerpo policial y los exhortó a seguir trabajando por el bienestar y la seguridad de las comunidades del estado Bolívar.

Comunidad Maurak estrena puente
Una vez juramentados los nuevos policías comunitarios, el gobernador Francisco Rangel Gómez, visitó la comunidad indígena de Maurak, para inaugurar el puente metálico.

La obra ejecutada por el Ejecutivo Regional, a través de Inviobras, alcanza una inversión de más de 1.5 millardos de bolívares y beneficiará a más de 500 miembros de esa comunidad indígena.

El gobernador, junto al capitán de la comunidad, miembros de la comunidad y su equipo de trabajo, hicieron el paseo formal por el puente para dejarlo inaugurado y listo para que cientos de indígenas que viven de la agricultura, puedan trasladas su cosecha a otras partes de la entidad.

El puente metálico de Maurak que tiene una longitud de 11,40mts de largo, fue realizado con vigas metálicas y pilas de concreto armado, así como también fue prevista la construcción de una caminería alterna para preservar la seguridad de los peatones.

Más de 200 títulos supletorios entregados
Seguidamente, el gobernador Rangel Gómez, en compañía de Aconcito Bozán, procurador general del estado Bolívar, y parte de su tren ejecutivo, realizaron la entrega de 217 títulos supletorios a habitantes del municipio Gran Sabana.

En el acto realizado en la plaza de Santa Elena de Uairén, más de doscientos bolivarenses obtuvieron sus títulos que les da poder sobre las bienechurías que han realizado con mucho esfuerzo.

Rangel Gómez reconoció el trabajo realizado en este sentido por la Procuraduría de la entidad, así como también de todos los miembros de la comunidad que han insistido en obtener los títulos de las viviendas donde han vivido durante largos años.

Anunció que, para ejercer la justicia social, ideal revolucionario, próximamente serán entregados otros ochenta títulos supletorios adicionales a otros miembros de la comunidad.

Aeropuerto en marcha
El recorrido del mandatario regional culminó en el Aeropuerto de Santa Elena de Uairén, obra que supera el 70 por ciento de avance y que en pocos meses se tiene previsto que inaugure el presidente de la República, Hugo Chávez Frías.

Este aeropuerto, ahora de carácter internacional, servirá a la población de Santa Elena de Uairén en el municipio Gran Sabana, una de las ventanas principales del turismo venezolano.


Acompañó al gobernador, César Escobar, presidente del Servicio Autónomo de Aeropuertos Regionales, quien lleva el seguimiento absoluto de la obra emprendida el pasado año y que lleva a cabo la Gobernación de Bolívar para continuar el fortalecimiento de los servicios aéreos.

Galeria Fotográfica

Cargando...