En el marco de la 2da Feria de Minería No Metálica, aperturada por el gobernador Francisco Rangel en los espacios del Centro Total de Entretenimiento Cachamay, se dieron a conocer importantes resultados de carácter económico, y que son consecuencia de las políticas generadas para el desarrollo de la entidad.
A su llegada, el primer mandatario regional recalcó que las cifras sobre minería no metálica son reflejo de lo que está pasando en el estado Bolívar, dio como ejemplo que en el año 2002 fueron recaudados Bs. 400 millones, a diferencia del presente año que concluye que llegó a 2 mil 400 millones al año.
"Eso implica control en la producción, pues se sabe cuánto granito se sustrae, cuánta arena, arcilla, caliza etc.", indicando que se ha llegado a manejar con certeza hasta el 90 por ciento de la producción en el estado.
Por otro lado añadió que este tipo de ferias tiene la intención de promover potencialidad de la minería no metálica, en aras de mostrar lo que aquí se produce, para que se encuentren los que trabajan en este sector como aquellos que demandan dichos productos.
"Está feria se hace al final de año para que exista la planificación entre lo que se va a producir y lo que se va a consumir en los distintos sectores que requieren la materia prima que se sustrae del subsuelo bolivarense, por ello viene CVG Edelca, pues Tocoma, su próxima obra de envergadura deberá consumir miles de toneladas de piedra, arena entre otros, por eso la importancia de tener empresas extranjeras, expositores, instituciones públicas y privada convergiendo en un mismo norte" sostuvo Rangel.
Enfatizó que todo el trabajo que se ha hecho para el aprovechamiento de las potencialidades de este estado se basa en el modelo de desarrollo sustentable, que es de donde parte el plan de gobierno, y es la minería junto al turismo, la agroindustria y el agua uno de los elementos dinamizadores para el impulso del estado.
IAMIB artífice del desarrollo de Bolívar
Armando Jhon Madero, presidente del Instituto Autónomo de Minas Bolívar informó que dentro de esta 2da Feria, que durará tres días están exponiendo en 74 stand los productores industriales y artesanales, los demandantes de materia prima, bruta y transformada, ofertantes de tecnología y de servicios para la explotación de los minerales que enriquecen el suelo del estado Bolívar.
Indicó la máxima autoridad del IAMIB que dentro del programa se contemplan para el día de hoy viernes una serie de seminarios que buscan informar a todos los asistentes sobre las bondades de los minerales que existen, su aprovechamiento y la manera como hacer atractivo la relación compra venta.
En tal sentido destacó la participación de expertos nacionales e internacionales, entre quienes se destacan: Miguel Pereira (Italia) Marco Colmo (Italia), Juan José Tejada (España); José Ramón Rivero, ministro del Poder Popular para el Trabajo y la Seguridad Social; Iván Hernández viceministro de Minas del MIBAM (Ministerio del Poder Popular para las Industrias Básicas y Minería) Alejandro Noguera (Planificación CVG Venezuela) Carlos Jiménez (Sec Infraestructura-Gobernación de Bolívar-Ven) Amalis Lucena de la Cámara Venezolana de la Construcción, Luci Vidal del Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, entre otros.
Mientras que el sábado 24 de noviembre se llevará a cabo una Rueda de Negocios, espacio propicio para que converjan productores y demandantes, para dinamizar el flujo de mercado que existe y ampliar las expectativas de inversión para el año 2008.
Apuntando a la sustentabilidad
Recalcó Madero en su presentación que las cifras hablan por sí solas, afirmando que por 16 Trimestres consecutivos la tasa evolutiva del sector No Metálico está por el orden del 12,1 por ciento promedio.
Aseveró el vocero del IAMIB que la actividad de la Minería No Metálica ha logrado disminuir en un 24,4 por ciento el nivel de desocupación en el estado Bolívar
Añadió que dentro de la nueva visión que tiene el gobierno de Francisco Rangel Gómez, fueron creadas 19 cooperativas conformadas por 200 mineros ilegales y que bajo los programas de inclusión ahora están vinculados a la minería no metálica en el municipio Gran Sabana, y lo más loable de este plan del IAMIB es que fueron recuperadas decenas de hectáreas que fueron devastadas por sus otrora actividad.
Manifestó que este sector posee infinitas posibilidades, su viabilidad y factibilidad son muy atractivas para quienes desean incursionar, destacando que existen políticas diáfanas por parte del poder ejecutivo para estimular este crecimiento, a su vez la exoneración del Impuesto Al Valor Agregado IVA, el fácil acceso a las canteras de explotación y unos de los aspectos más resaltantes es la inversión de al menos 84 mil millones de bolívares.