Movimiento por la Paz y la Vida impulsa espacios de paz en instituciones educativas

Con la finalidad de crear espacios de paz dentro de las Escuelas Técnicas y Liceos Bolivarianos del estado Bolívar, el equipo del Movimiento por la Paz y la Vida se sumó a las mesas de trabajo que implementó la Organización Bolivariana Estudiantil en los municipios Heres y Caroní.

Esta actividad contó también con la participación de la Gobernación del estado Bolívar, Zona Educativa de la entidad, la Gran Misión A Toda Vida Venezuela, instituciones educativas de ambos municipios, así como voluntarios del movimiento coordinado por la primera combatiente del estado Nidia Escobar de Rangel, y su secretario Juan Carlos Amario.

Estefan Gudiño,  vocero del Movimiento por la Paz y la Vida, señaló que desde el pasado viernes el equipo de voluntarios del movimiento se sumó por completo a estas jornadas de trabajo en el marco de la visita de la Organización Bolivariana Estudiantil.

"Así agrupamos el liderazgo de los Liceos Bolivarianos y Escuelas Técnicas de los municipios Heres y Caroní, esto para hacer diversas dinámicas logrando así realizar la declaratoria de estas instituciones como zonas de paz, profundizando en toda una programación formativa, deportiva, cultural y recreativa" dijo.

Así mismo explicó que se desarrollaron diversas asambleas informativas  junto a la delegación  del equipo nacional de la organización y voceras y voceros estudiantiles de ambos municipios del estado Bolívar, destacando de esta manera el papel preponderante que tienen en conjunto con el movimiento por la Paz y la Vida en el estado.

"Se tiene previsto desarrollar esta dinámica en los diferentes municipios, para ello se realizará un encuentro con los diferentes voceros, esto con la meta de ir trabajando mancomunadamente en crear estos espacios para la paz, para la vida en nuestras instituciones educativas " expresó Gudiño.

El vocero de este movimiento impulsado gracias a las políticas públicas y sociales del presidente Nicolás Maduro y por el gobernador Francisco Rangel Gómez y la primera combatiente Nidia Escobar de Rangel en la entidad añadió que "el fin de estas mesas de trabajos es activar núcleos sólidos de activación en estos espacios que son priorizadas para trabajar en pro de la disminución de los índices de violencia y conflictividad, impulsando los valores”.

Es de señalar que el Movimiento por la Paz y la Vida ha trabajado de la mano de las instituciones del Estado con el fin de ir creando conciencia en las comunidades, así como instituciones educativas haciendo espacios de paz.

Galeria Fotográfica

Cargando...