110 funcionarios policiales que culminaron el I curso de formación y profesionalización de agentes de policía comunitaria fueron juramentados por el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, con el objetivo de aumentar el resguardo y la seguridad para de los 11 municipios del estado Bolívar.
Al mismo tiempo se dio inicio al primer curso de formación de agentes de seguridad, orden público y policía comunitaria, en el cual participarán 100 estudiantes que próximamente se integrarán a las filas de la Policía del estado Bolívar.
Durante su intervención, el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, exteriorizó su profundo orgullo y satisfacción por la graduación de los nuevos agentes policiales que colaborarán con la seguridad de la región. Felicitó la demostración de disciplina y marcialidad que demostraron, ya que esa es la imagen que tienen que proyectar ante el pueblo bolivarense.
Reiteró que llegar a este momento tan importante fue muy difícil "sobretodo con la herencia deplorable que recibió el estado, en cuanto a inseguridad se refiere, y una herencia más complicada aún, un cuerpo policial sin vehículos, sin comunicaciones, un cuerpo policial donde ascendían a los buenos policías y a los que no tenían ningún merito en un mismo lote, como lo hicieron unos días antes de las elecciones para tratar de comprar los votos con la moral de los agentes", aseveró el gobernador, quien aseguró que esta situación los obligó a tomar decisiones muy duras, entre ellas la limpieza del cuerpo policial y la eliminación de Ipol.
Dijo que la nueva policía del estado Bolívar nació para ser un ejemplo nacional, por lo que no se permitirá jamás que la comunidad respete a un funcionario policial por miedo a la represión. "A través de las policías comunitarias volveremos al policía modelo de esa cuadra y de está sociedad que nos circunda. Le pido a esta sangre nueva que no descansemos y que trabajemos con fuerza para luchar, integrados con todos los organismos de seguridad, por el beneficio de un pueblo", apuntó Rangel, quien además señaló que el estado Bolívar ya cuenta con la primera policía comunitaria juramentada hace algunos días en la comunidad de Kumarakapay, en San Francisco de Yuruaní.
Igualmente Rangel afirmó que si no se cuenta con la participación de la comunidad va ser imposible luchar contra el flagelo de la inseguridad que se ha heredado en todo el país. Hizo un llamado a los transportistas, ya que ellos también tienen que participar en la disminución de los índices delictivos.
También destacó la importancia de la modificación del Código Orgánico Procesal Penal porque es absolutamente necesario. "El tema de la inseguridad es un problema del Estado Venezolano, razón por la cual debemos integrarnos", dijo el gobernador.
Ahora los policías se integran a las comunidades
Por su parte, el comandante de la Policía del estado Bolívar, Cnel. Julio Cesar Fuentes Manzzulli, dijo que desde que inició la gestión de Rangel Gómez nació una nueva policía del estado Bolívar con una filosofía diferente y con un desenvolvimiento ejemplar.
Recordó Manzulli que ahora los funcionarios son dotados constantemente para optimizar su desempeño. También se les ha mejorado sus condiciones socio - económicas, por lo que ahora los funcionarios policiales tienen mejor disposición para resguardar a los ciudadanos y lo más importante de todo es que ahora la figura del policía represivo le cedió el paso a un funcionario social e integrado con las comunidades.
Exhortó a los nuevos agentes policiales a cumplir cabalmente con sus funciones. "De ahora en adelante su prioridad principal debe ser resguardar la seguridad de los ciudadanos, porque nosotros nacimos para ser ejemplo nacional", afirmo Fuentes Manzzulli.
Los mejores
Durante el acto de juramentación fueron premiados los funcionarios policiales que alcanzaron los tres primeros lugares en el I curso de capacitación y profesionalización de agentes en policía comunitaria. El primer lugar lo obtuvo: la agente (PEB) Merci Guevara, el segundo agente (PEB), Oscar Solano y el tercero agente (PEB), Luís Guerra.
Igualmente se entregó un reconocimiento al Sgto. II (PEB), José Luís Duerto, quien por su incesante espíritu de trabajo se convirtió en el funcionario policial del año 2007.