Promueven producción de semillas para potenciar desarrollo agrícola en Bolívar

Tras el ciclo de talleres y cursos organizados por Agromes dedicado tanto a instituciones públicas y privadas como a productores se ha creado una mayor expectativa en la producción de semillas en el estado Bolívar, así como se motivó a la consolidación de convenios para el impulso de este sector.

 

El presidente de Agromes, Francisco Zapata comentó que se ha vuelto parte de la gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez convertir al estado Bolívar en una potencia productiva agrícola, por lo tanto la producción de semillas  es un punto estratégico en este objetivo, pues van a permitir la consolidación de los próximos ciclos.

 

De esta manera, la máxima autoridad regional creó Agromes para cubrir todos los eslabones productivos de la región, pero continúa buscando ideas y propuestas para aprovechar al máximo las potencialidades del estado Bolívar en aras de combatir la situación actual que atraviesa el país.

 

“Como siempre estamos buscando crecer, elaboramos una serie de cursos y talleres dedicado a productores y profesionales de la rama entre los cuales se encontraban FUNDACITE, UNEG, Cenacen Agrobolívar, Irtab, etc con la intención de abordar diferentes tópicos útiles para el estado”, dijo Zapata.

 

Así pues, en un primer encuentro el investigador y especialista del mejoramiento genético de ají del INIA, Ramón Gil  estuvo dirigiendo el curso taller de Producción de Semillas de Calidad de Ají Dulce (Capsicum spp), donde trató temas para valorar un recurso tan importante como el ají, así como el manejo de cultivos y plagas aunado a las técnicas de producción tanto en las Casas de Cultivo como en el campo abierto.

 

Durante la actividad, Gil sostuvo que “Bolívar es uno de los mayores centros del mundo de especies de ají, es un estado rico en variabilidad genética y uno con la mayor potencialidad para la conservación de este recurso, por lo tanto estamos seguros del éxito de la producción de ají en el estado Bolívar”.

 

En una segunda oportunidad, la investigadora en el área de Forrajes del INIA y CIAE- Anzoátegui, Iraida Rodríguez, estuvo a cargo del encuentro Producción de Semilla de Especies Forrajeras, donde tocó temas como las características específicas de la producción y comercialización de semillas forrajeras en Venezuela, así como zonas de producción de las principales especies y la tecnología de producción de dichas semillas.

 

Además, resaltó la importancia de la producción de semillas en el país, pues las mismas en su mayor parte son importadas, generando un gasto que podría evitarse en vista de las condiciones propicias que posee cada estado.

 

De esta forma, Agromes continúa formando alianzas estratégicas y motivando proyectos que permitan la producción de semillas y desarrollo agrícola del estado Bolívar.

 

Galeria Fotográfica

Cargando...