Ruta Bicentenaria “octava estrella” llegó al municipio Heres

Tal como estaba previsto, la Ruta Bicentenaria “octava estrella” llegó al municipio Heres para llenar de color, patriotismo e historia las calles de la capital bolivarense, como antesala a lo que será la gran conmemoración de los 200 años de la Batalla de San Félix.

Bandas escolares y militares, cultores, cronistas, estudiantes de las diferentes instituciones educativas de Ciudad Bolívar y las autoridades que integran la comisión bicentenaria regional participaron en la actividad, que inició con una caminata desde la plaza Miranda hasta la histórica plaza Bolívar, donde se desarrolló el acto central.

Como parte del acto, en el cuadrilátero histórico el alcalde del municipio Heres, Sergio Hernández, recibió una estrella de granito que simboliza la octava estrella, al macizo guayanés, el corazón de Guayana y la alternativa económica no petrolera; la réplica del  crucifijo que acompañó al General Piar desde su reclusión hasta su muerte y un pergamino que contiene objetivos y acciones a desarrollar.

“Felicito al comité de la Era Bicentenaria por organizar estas actividades que nos permiten demostrar ese sentimiento patrio que nos enseñó el Libertador Simón Bolívar y nuestro Comandante Supremo, Hugo Chávez”, expresó el burgomaestre.

El secretario general de gobierno, Teodardo Porras Cardozo; la secretaria de Cultura de la Gobernación, Marisol García; la secretaria de Educación, Brizeida Quiñones, así como la coordinadora estadal del Ministerio de Cultura, Fanny Astudillo, fueron testigos de la entrega de estas alegorías que, en esta oportunidad,  estuvo a cargo del director de cultura y turismo del municipio Sucre, Joel Obdola y el director de despacho de la Alcaldía de Sucre, Miguel Rosales.

“Es un día emocionante. Estamos recorriendo la Ruta de Piar, esa que nos llevó al Bicentenario que celebraremos el 11 de abril. Hemos cumplido la tercera etapa de esta ruta y no nos detendremos, el lunes estaremos en Padre Chien y seguiremos recorriendo los municipios hasta llegar a Caroní el 10 de abril”, mencionó el secretario general de gobierno y quien también dirige la comisión bicentenaria regional.

Porras informó que, además de la Ruta Bicentenaria, la comisión ha realizado foros y charlas relacionadas al significado de la Batalla de San Félix y ha visitado instituciones educativas para apreciar los murales que están diseñando los estudiantes de Bolívar, a propósito de la fecha patria. Dijo que se escogerán 14 murales para que permanezcan en sitios emblemáticos de la ciudad, uno de ellos será la plaza bicentenaria que el gobierno revolucionario está construyendo en el famoso “cerro El Gallo”.

La octava estrella fue recibida en Ciudad Bolívar de pie, con profunda alegría y compromiso patrio, demostrando que el pueblo bolivarense valora lo que ocurrió en la Batalla de San Félix; uno de los episodios más importantes de la historia que sucedió en la mesa de Chirica y donde se logró la liberación de la provincia de Guayana.

Durante la actividad, Tomás “Chino” León, patrimonio cultural viviente del municipio Heres, reflexionó sobre la octava estrella, la batalla de San Félix y el general Piar, a quien calificó como un hombre audaz, inteligente, capaz, pero también prudente.  

 La plaza Bolívar también sirvió de escenario para la presentación de la obra de teatro “el reencuentro de la estrella”, organizada por  la dirección de la juventud de la Gobernación de Bolívar  con el apoyo de los colectivos: teatro UBV, Angostura Urbana y Voces de la Historia. El evento además estuvo amenizado por el ensamble IUTEB, así como los niños y jóvenes del programa de Formación Artístico y Musical de la Alcaldía del municipio Heres.

La banda liceo militar Eleazar López Contreras, banda melorítmica Salto Ángel, banda show Virgen del Valle y banda seca Divina Pastora también dijeron “presente” en el encuentro que permitió fortalecer el conocimiento de la historia regional y levantar las banderas de la patria.

Galeria Fotográfica

Cargando...