Seguridad y vivienda serán las prioridades en la próxima gestión de Rangel

El Gobernador de Bolívar y candidato a la reelección, Francisco Rangel Gómez, esbozó su plan de gestión para los próximos cuatro años, asegurando que la prioridad número uno será continuar la lucha contra la inseguridad.

Destacó el gran logro que implica haber creado un nuevo ente policial: "hicimos un estudio profundo y decretamos una situación de emergencia. Se introdujo un proyecto de ley en el Consejo Legislativo para eliminar la policía que existía y con otro proyecto de ley creamos una completamente nueva".

Rangel aseguró que este fue un paso vital, pues muchos de los antiguos oficiales estaban corrompidos, hasta tal punto que la mayoría de ellos se encuentran detenidos por violentar los derechos humanos. "Para poder accionar necesitábamos un funcionario con alto nivel de moral, pero teníamos todo lo contrario".

La institución estaba tan dañada que hubo un ascenso de casi 400 efectivos policiales tres días antes de las elecciones regionales de 2004. Otra de las anomalías encontradas por Rangel fue que la dotación del organismo se limitaba a 35 vehículos, lo que evidentemente no es suficiente para el estado Bolívar, que es el más grande de Venezuela.

Actualmente la Policía del estado Bolívar cuenta con más de 200 motocicletas, aproximadamente 250 vehículos nuevos, los funcionarios poseen armamento, uniformes y todos los implementos necesarios para realizar su trabajo. "Creamos algo muy importante para integrar los elementos de seguridad del estado, que el Sistema Troncalizado de Comunicaciones. Antes una patrulla no no se comunicaba de una cuadra otra y ahora te puedes comunicar de un municipio a otro, en este que es el estado más grande de Venezuela", aseveró el Gobernador.

Otro de los avances en estos casi cuatro años de mandato, es la reducción en los índices de secuestros. En el período anterior -también de cuatro años- se llevaron a cabo 74 secuestros, mientras que en el actual han ocurrido 27 secuestros, de los cuales 26 han sido resueltos en su totalidad.

Ante esto Rangel dijo: "la inseguridad no es un problema de 10 años para acá, sino que se ha formado desde hace 40 o 50 años, producto de degradación social a la cual fuimos sometidos los venezolanos".

En cuanto al plan de construcción de viviendas, el también candidato a la reelección afirmó que en tres años y medio ha logrado construir -con el apoyo del presidente Chávez- casi 5 mil nuevos hogares para familias necesitadas, cifra que sobrepasa la mitad de las obras que construyeran los tres gobernadores anteriores.

Mejor servicio para todos
El área de los servicios públicos también ha sido atendida por Francisco Rangel Gómez. "Una de las aberraciones más grandes que tenía Bolívar era la deficiencia en el servicio de agua, cuando este es el estado que posee mayor cantidad de agua dulce en toda Venezuela", alegó.

Sin embargo, garantizó que "hemos solucionado el problema en un 92%. Era muy fácil para uno de los Gobiernos de turno responsabilizar a la Corporación Venezolana de Guayana del agua, pero nosotros asumimos la responsabilidad. Creamos una empresa que se llama Hidrobolívar y ahora podemos decir que 750 mil personas que antes no tenían agua en sus casas ahora sí tienen".

El 8% restante corresponde a aquellos sectores que nacieron sin planificación y que por esa misma razón carecen redes de tuberías, pero debido a que se está produciendo el doble de lo que se necesita en el estado, esta situación será solventada pronto.

Del mismo modo se ha dignificado el transporte público, aún cuando esta es competencia municipal. Poco a poco se han sacado de circulación las mal llamadas "perreras", para ser sustituidas por 506 autobuses que han sido entregados por la Gobernación de Bolívar.

Igualmente, Rangel impulsó la creación de Transbolívar, una empresa estadal que se encargará de cubrir las rutas largas, como por ejemplo Ciudad Bolívar-Santa Elena de Uairén. Cada una de las unidades está dotada de baños, aire acondicionado y televisor, de modo que se pueda ofrecer mayor comodidad a los usuarios.

La entrega de autobuses se complementa con un programa que contempla la refacción de la vialidad en todo el estado, que se ha concretado tras la adquisición de tres plantas de asfalto por parte de la Gobernación de Bolívar. En Heres, Caroní y Piar se trabaja arduamente para producir 140 toneladas de pavimento por hora, que ha servido para reparar las troncales 19, 16 y 10.

Una situación que está afectando a los bolivarenses es la deficiencia en el suministro de la energía eléctrica. En este sentido, Rangel manifestó que "estamos apoyando con todos los medios que tengamos disponibles a quien está solucionando el problema que es la Corporación Eléctrica de Venezuela y Cadafe. No es la Gobernación la encargada de ello, pero prestamos el apoyo porque hay un problema social que se deriva de este asunto".

"Puedo decir que en el estado Bolívar se están haciendo las inversiones necesarias por parte del Gobierno Nacional, por lo que en mediano plazo el servicio eléctrico estará estabilizado. Ahora sí se está atacando el problema de raíz acudiendo a la transformación de las subestaciones, que por lo menos tienen 40 años que no se les hace ningún tipo de reparación ni mantenimiento", finalizó.


Galeria Fotográfica

Cargando...