Durante la semana 15 ciudadanos fueron capacitados en curso de primeros auxilios básicos (módulos II), programa de capacitación dictado por la Gerencia de Operaciones.
Representantes de la empresa Venequip estuvieron presentes en el servicio de emergencias adquiriendo conocimientos teórico – práctico, desde como evaluar un lesionado, realizar una correcta inmovilización hasta ejecutar un correcto traslado. Además de conocer qué hacer en caso de quemaduras, fracturas y qué debe tener un maletín de primeros auxilios.
María Bermúdez, Coordinadora de Seguridad (sucursal) de la empresa Venequip expresó “nuestra motivación principal es aprender en lo personal y a la vez cumplir con el programa de capacitación de la empresa, ya que contamos con una data de 250 a 300 trabajadores y es muy importante enfocarnos en cursos como estos que son de gran ayuda en nuestro día a día”.
“La empresa ha tenido dos eventos en particular, uno de ellos fue durante la celebración de la semana de la seguridad en este año, donde uno de los trabajadores tuvo fractura a nivel de tobillo en un juego cuadrangular de softball, en ese momento la unidad de emergencia de la empresa aplicó los conocimientos adquiridos por ustedes y reconocido por los mismos médicos nos hicieron saber que lo hicimos de manera excelente, así mismo nos pasó con un señor de mantenimiento quien se lesionó tres dedos de su mano, teniendo como resultado desprendimiento de los mismos, nuestra unidad de emergencias nuevamente aplicó lo aprendido, realizando una excelente labor. Yo en lo personal estoy agradecida con el servicio por impartir estos conocimientos”, acotó Bermúdez.
Los temas que conforman el pensum de formación preventiva varían según la necesidad del grupo y el tiempo que se disponga. Entre los temas destacan anatomía y fisiología del cuerpo humano, fracturas, técnicas de inmovilización, reanimación cardiovascular (RCP), inyectología, entre otros.
Alfredo Rodríguez, Coordinador de seguridad industrial manifiesta “es de suma importancia tener conocimientos básicos en primeros auxilios, además considero que todos los ciudadanos deberían realizar esta capacitación porque nos ayuda a canalizar cualquier eventualidad que se nos pueda presentar. Realizar estos curso me ha permitido aplicar técnicas de primeros auxilios en lo personal como fue el caso de mi hija, quien tenía un objeto que le obstruía el paso respiratorio y con lo aprendido gracias a Dios la tengo en casa con vida”. #JuntosPodemosSalvarVidas
Este curso se realizó en la Sala de Simulación Médica 9-1-1 del estado Bolívar, el cual cuenta con más de 32 equipos y muñecos que simulan un paciente real permitiendo reforzar y aprender conocimientos médicos. El concepto de la educación médica basada en las simulaciones, es una modalidad de enseñanza médica, reconocida actualmente como una ayuda fundamental para asegurar el aprendizaje y mejorar así la seguridad del paciente. La Sala ha servido de espacio para la actualización del personal tanto operativo como administrativo del 9-1-1, así como la capacitación gratuita para las comunidades.
Ing. Ángel Díaz, Director del 9-1-1 señaló “El objetivo de los cursos es dar a conocer la importancia de los auxilios médicos de emergencias, los procedimientos de atención y la identificación de equipos que deben utilizarse adecuadamente, impulsado por la Gobernación del estado Bolívar y dirigido a las comunidades”.
Los equipos médicos para la atención es una herramienta esencial para asegurar un servicio de calidad, comentó Juan Mavo, Técnico de Auxilio Vial e instructor de los Cursos de Primeros auxilios del 9-1-1.