Aeropuerto de Santa Elena incorporará vuelos nacionales e internacionales

Con el propósito de constatarel avance en la construcción del Aeropuerto Internacional de Santa Elena deUairén, el vicepresidente de la República Bolivarianade Venezuela, Ramón Carrizalez y el gobernador Francisco Rangel Gómez,inspeccionaron la obra correspondiente al nuevo terminal aéreo ubicado en elmunicipio Gran Sabana, el cual recibirá y expedirá vuelos nacionales einternacionales. A esta visita también asistieron el ministro del Poder Popularpara la Infraestructura,José David Cabello, el ministro del Poder Popular para las Industrias Básicas yMinería y presidente de la CorporaciónVenezolana de Guayana, CVG, Rodolfo Sanz, el presidente del Instituto Nacional deAeronáutica Civil, Inac, José Martínez, y Eulogio del pino, presidente de la CorporaciónVenezolana de Petróleo, además de los miembros GabineteEjecutivo del Gobierno Regional.

En este sentido, laestructura que ya se encuentra en su etapa final, alberga dos terminales unoprincipal y otro auxiliar. El principal posee 2 mil 145 mts2 de construcción,en la cual estarán ubicadas las áreas de migración, sala nacional einternacional, desembarque, oficinas de atención al cliente, venta de boletos,restaurantes, entre otros espacios. Mientras que el auxiliar con 575 mts2 poseeuna sala de usos múltiples, para llevar a cabo reuniones, eventos oconferencias, etc.

Cabe destacar que esta obraejecutada por laGobernación del estado Bolívar asciende a una inversión de 20millones de bolívares fuertes, sumado al aporte que el Ejecutivo Nacional hadestinado para esta edificación.

Según palabras del MandatarioRegional, este aeropuerto vendrá a impulsarel desarrollo turístico y comercial del municipio Gran Sabana, localidad quecolinda con el país hermano de Brasil, lo cual es de vital importancia para elfortalecimiento del Mercosur.

Indicó también que con elapoyo de la CorporaciónVenezolana de Petróleo se logrará conseguir los recursos parala instalación de la torre de control, cuartel de bomberos, luces deaproximación,

Es importante señalar, que elproyecto de levantamiento del terminalaéreo se ejecutó en dos etapas, la primera permitió la construcción delterminal auxiliar, la vialidad y el terraceo, mientras que con la segundaetapa, comprende la edificación del terminal principal y los servicios conexoscomo acometida de agua y luz.

Finalmente,el Gobernador manifestó su satisfacción al ver el avanzado estado en el que seencuentra la obra, la cual sumada al segundo puente sobre el Orinoco, Orinokia,permitirá que más venezolanos y extranjeros conozcan los hermosos parajesnaturales del estado Bolívar.

Galeria Fotográfica

Cargando...