Con la Orden "Lucila Palacios", en su única clase, fueron condecoradas un grupo de mujeres guayanesas que con su esfuerzo y perseverancia se destacan permanentemente en cargos importantes de la región. Este reconocimiento les fue impuesto por el gobernador del estado, Francisco Rangel Gómez, y la Primera Dama, Nidia de Rangel, quienes felicitaron el rol que están ejerciendo actualmente todas las mujeres del mundo en la sociedad.
Rangel explicó que el objetivo del acto es reconocer a las mujeres que han venido ganando grandes espacios en los últimos 9 años en Venezuela. "Ahora no solamente hay misiones dedicadas exclusivamente a la mujer, también hay un ministerio dedicado a su bienestar, sumado ha su permanencia constante en el gobierno nacional y regional, particularmente en Bolívar donde el 50% del gabinete esta conformado por mujeres", afirmó el gobernador.
Mujeres de poder
Durante el acto fueron condecoradas la secretaria General de Gobierno, Ovany Aguirre, la directora del ISP, Ana Gineth Morales, la Autoridad Única en Educación, Brizeida Quiñónez, la secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social, Yumelis Vitoria, la secretaria de Gestión para el Poder Popular, Irania Romero, la Juez Rectora de la Circunscripción del estado Bolívar, Mariela Casado, la presidenta del Instituto Indígena, Yaritza Aray y la jefa de enfermería del Hospital de Guaiparo, Elba Coa.
También fueron homenajeadas la Fiscal Superior del Ministerio Público, Nelly Meneses, la alcaldesa de Sifontes, Marlene Vargas, la secretaria de Desarrollo Agrícola y Agroindustrial, Sobeida Sánchez, la gerente General de Inviobras, Zully Mazzarri, la gerente de Administración y Finanzas de Hidrobolívar, Leonor Marcano, la impulsadora social y política, Carmen Reyes, la fundadora de los carnavales de la región, Mercedes Cova, la gimnasta y bailarina, Maura Tovar, la cantante, Edith Salcedo, la luchadora social de Guayana, Inés Romero, la promotora artística, Ligia Morales y la capitana Pemón de Kavanaye, Irene Basabe, grandes mujeres que luchan día a día por alcanzar grandes ideales.
Grandes Batalladoras
La secretaria General de Gobierno, Ovany Aguirre, en representación de todas las mujeres de la región, destacó la importancia del trabajo que realizan las venezolanas en la actualidad, sobretodo, durante este proceso de cambio en el que está inmerso el país. "Tenemos mujeres batalladoras desde su hogar, desde los consejos comunales y desde las mesas técnicas de agua. El rol de la mujer ha sido verdaderamente protagónico y participativo durante la revolución bolivariana y en la gestión de Francisco Rangel Gómez tenemos vivos ejemplos de que los enlaces con las comunidades se orientan y se facilitan cuando tenemos a las mujeres al frente", enfatizó la secretaria.
Por su parte, la gimnasta y bailarina, Maura Tovar, afirmó que desde hace mucho tiempo las mujeres van a la par con el hombre, jugando papeles importantes dentro de la sociedad. Dijo que, a través de la condecoración, la Gobernación del estado les da su justo valor, ya que en Bolívar existe un gran número de mujeres que ejecutan trabajos de gran importancia en beneficio del colectivo bolivarense.
Otra de las condecoradas, la cantante, Edith Salcedo, también llamada "La Negrita Cariñosa, dijo que la mujer es muy importante para el ser humano. "Da vida, es creativa, ha roto paradigmas a través de la historia y tenemos el reto de desarrollar, por medio de la democracia participativa que estamos viviendo, seguir gestando proyectos para poder ofrecerle a los venezolanos el país que tanto queremos", aseveró Salcedo.
Lucila Palacios: Una mujer batalladora
El 08 de noviembre de 1902 nace en la isla de Trinidad, la escritora Mercedes Carvajal de Arocha, más conocida por su seudónimo de Lucila Palacios, representó al estado Bolívar en la Asamblea Nacional Constituyente en 1947 y hasta 1952 fue Senadora por la misma entidad federal.
En 1963 fue nombrada embajadora de Venezuela en Uruguay, donde rindió una positiva labor, fundamentalmente en el campo de la cultura. Obtuvo premios literarios de la Asociación Cultural Interamericana de Caracas y el premio municipal de literatura infantil además del premio Arístides Rojas.
Lucila Palacios fue la primera mujer que ingresó como individuo de número de la Academia Venezolana de la lengua.