El Dr. José García, Director de Protección Civil, indicó que la actividad contó con la participación interinstitucional de la Gobernación del estado Bolívar y de la Dirección de los Servicios Aéreos, con quienes realizan más del 90% de las misiones de búsqueda y salvamento.
También participó activamente el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil del Minfra, a través del Tcnel. Javier Pérez Pacheco, Director del Servicio de Búsqueda y Salvamento.
De acuerdo al convenio que suscribió el gobernador Francisco Rangel Gómez con el Gobernador del estado de Roraima, participaron 15 funcionarios del gobierno brasilero, incluyendo bomberos militares, policías militares y civiles quienes previamente habían sido entrenados de acuerdo al convenio binacional por el gobierno del estado Bolívar.
A parte de los 15 funcionarios brasileros también estuvieron involucrados, grupos de rescate, personal del 171, funcionarios voluntarios, personal de Protección Civil, Fuerza de Tarea Humanitaria # 5 de la Dirección Nacional de Protección Civil, Batallón de Fuerzas Especiales de Guri, Grupo de Rescate Canaima (GREC), entre otros.
"Esto corresponde al primer despliegue SAR, que es búsqueda y Salvamento que se realiza en todo el país, los invitados del INAC del Minfra, trajeron el helicóptero YV0110. La idea o el objetivo es certificar a todo el personal que tenemos aquí en el estado", subrayó García.
García mencionó que hoy en día se puede decir que más allá de obtener un excelente equipo humano conformado por todos, es la suma de la voluntad de Servicios Aéreos, Protección Civil, el INAC y toda la gente de la Fuerza Armada Venezolana.
"Podemos darle seguridad a la población en cuanto a misiones de búsqueda y rescate en áreas confinadas y de difícil acceso como el estado Bolívar, es importante decir que a nivel de Venezuela, el equipo que existe en el estado Bolívar es el más numeroso y mejor entrenado del país, de hecho el presidente del SAR nos ha manifestado esta situación, es muy probable que instructores de nuestro estado vayan a varios lugares de la nación a impartir este mismo taller que es un gran despliegue nacional de búsqueda y salvamento", comentó el Director de Protección Civil.
Las maniobras fueron excesivamente seguras, lo que permite contar con un personal que en cualquier momento y a cualquier hora puedan llevar adelante difíciles maniobras de búsqueda y salvamento pero con un alto nivel de seguridad.
Por su parte, el Cap. (Av) Roberto Espinoza Durán, Director de los Servicios Aéreos de la Gobernación del estado Bolívar, destacó que se sintió orgulloso de participar activamente en el mencionado despliegue, donde estuvieron involucrados dos equipos aeronáuticos.
"El YV0110 perteneciente al SAR, que es la Oficina de Búsqueda y Salvamento en el país y el helicóptero Bell Ranger 206 el cual tiene como particularidad que hace rescates en áreas confinadas dentro del estado; dentro de las diferencias aeronáuticas que existen entre ambas aeronaves es que una posee gran envergadura y gran capacidad de personas para hacer despliegues masivos y hacer salto a rapel con la intensión de acordonar un sitio de una contingencia posible".
Explicó Espinoza que el Bell Ranger 206 es para áreas confinadas y de extracción, siendo el único helicóptero en el país que cuenta con camillas para hacer traslados aeromédicos, un total de dos pacientes, un piloto y un paramédico.
Asimismo, Andreina Díaz, Coordinadora Ejecutiva de Protección Civil comentó, "lo que hemos venido haciendo desde el día domingo es un entrenamiento de personal a nivel nacional, esta vez se está haciendo una certificación de ese personal en materia de rescate".
A decir de Díaz, este primer despliegue operacional conjunto permite hacer maniobras de rescate en selva, en situaciones de desastre o en algún evento adverso que pueda ocurrir.
Más de 85 personas están involucradas en esta actividad, y participando como helitácticos, 60.
"Tengo tiempo como voluntaria dentro de Protección Civil, y ahora tengo la oportunidad que los maestros chequeadores me están instruyendo para hacer la parte de maestro, que no es más que dirigir al helitáctico que va hacer el rescate en un momento dado", acotó Andreina Díaz.
La actividad estuvo avalada por tres maestros chequeadores, que son Caleb Castro, José Camacho y José García, quienes certificarán al personal en maniobras de salvamento y rescate.