Como deber de la Gobernación de Bolívar, de proteger y conservar el acervo cultural del estado, de conformidad con el artículo 99 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y el en ejercicio de sus atribuciones, el Gobernador Francisco Rangel Gómez, mediante decreto, notificó al Instituto Nacional de Patrimonio para gestionar la inscripción del Calipso, las Madamas, Medio Pinto y Diablos de El Callao, como Patrimonio Cultural del estado Bolívar.
El anuncio lo hizo ayer el Mandatario Estadal en su acostumbrado programa de radio y televisión, destacando que las manifestaciones colectivas incluyen expresiones festivas, como el Calipso de El Callao que ya forma parte del folklore venezolano, ritmo musical que nació a comienzos del Siglo XIX, con composiciones realizadas en otros países, y traídos a esta tierra por inmigrantes y posteriormente adaptadas al folklore musical nacional.
Las Madamas, Medio Pinto y los Diablos, son los personajes históricos y culturales más representativos del folklore de El Callao, trascendiendo el tiempo y las distancias para ser reconocidos nacionalmente, por lo que el Gobernador Francisco Rangel Gómez en el uso de sus atribuciones, reconoce y declara como bienes integrantes del Patrimonio Cultural del estado Bolívar, la tradición oral, la gastronomía, así como las demás manifestaciones colectivas que forman parte de la celebración de los carnavales en El Callao.
En este sentido, el gobierno del estado Bolívar, difundirá y contribuirá a proyectar y darle continuidad a los valores que identifican el baile del Calipso, y los personajes que los conforman puesto que constituyen una fuente inagotable de aportes socioculturales al municipio El Callao y todo el estado Bolívar.
El Calipso y sus personajes
El Calipso, un ritmo musical con orígenes franceses, antillanos y hasta africanos, sirve de acompañamiento imprescindible de las comparsas y carrozas coloridas en las que destacan siempre las Madamas, los Medio Pinto, y los Diablos.
Las Madamas son personajes femeninos que visten vistosos ropajes al estilo de las matronas de Guadalupe y Martinica, además de de coloridos pañuelos anudados en la cabeza. Originalmente estas mujeres eran encargadas de transmitir la tradición a las nuevas generaciones, incluyendo la lengua, gastronomía, trajes y costumbres, por lo que en la actualidad quienes interpretan estos personajes no consideran los trajes como disfraz sino como una envestidura y honor de representar a sus antecesores.
Los Medio Pinto son personajes que deambulan en medio del desfile con el cuerpo y rostro cubiertos de una mezcla que preparan con cenizas de carbón y melaza. El nombre de estos personajes deriva de la petición que ellos hacen a los espectadores, a quienes les pedían "medios", antiguas monedas de bajo valor, y quienes no les pagaban eran pintados con la mezcla negra, de allí viene Medio O Pinto, o también conocidos como Negro Pinto, personajes que hacen correr y bailar a todos en los desfiles de carnaval.
De igual forma Los Diablos de El Callao, son típicos personajes que visten ropas de color rojo y negro, usan grandes máscaras y tridentes, con las cuales van bailando y abriendo paso entre la multitud a las comparsas.