Ciudad Guayana dijo presente en el Gran Desfile de Carnaval

Con el calor que sólo se disfruta en carnaval, el pueblo de Ciudad Guayana se volcó sobre el Paseo Caroní para ser protagonista de la Ruta del Calipso 2008, en el Gran Desfile Comunal, que luego de tres años consecutivos la Gobernación de Bolívar ha fortalecido al turismo como su principal bastión del desarrollo.

Decenas de carrozas multicolores, contagiantes comparsas, y espectaculares trajes de fantasía, fueron del disfrute de unos veinte mil bolivarenses que colmaron la mencionada avenida a la altura de Alta Vista, y así sumarse al sinnúmero de actividades previstas en el marco de los Carnavales Agroturísticos de Venezuela.

Las comunidades, como principales hacedoras de estas fiestas, se hicieron presentes de principio a fin, pues más de 5 mil guayacitanos pertenecientes a las parroquias: Vista Al Sol, Unare, Universidad, Yocoima, Simón Bolívar, Chirica, Cachamay, 11 Abril, Pozo Verde y Dalla Costa, desfilaron por más de dos horas expresando el acervo folklórico que reside en la mágica tierra llamada estado Bolívar.

Ante la activa participación que promueve el gobernador Francisco Rangel, los consejos comunales y las organizaciones vecinales del municipio Caroní le dieron al carnaval de Ciudad Guayana un toque muy especial, con alegorías propias de las riquezas que han proyectado el gentilicio bolivarense, y que a través de comparsas y carrozas les honraron: "Frutas exóticas del Orinoco", "La Danza de Las Hortalizas", "Yuca Manjar de Dioses", "El campesino en su faena", "El Mango, fruto camaleónico", "Fantasía de Auyama". Todas hechas con altísima creatividad y calidad, y en cuya elaboración, niños, jóvenes y adultos hicieron todo lo posible por causar la mejor impresión en los espectadores, quienes quedaron cautivados por la alegría desbordante que emanaban las comparsas al ritmo del calipso guayanés.

De igual forma se destacó la valiosa presencia de los trabajadores de la Gobernación de Bolívar en las comparsas y carrozas institucionales, que también incorporaron a las comunidades e instituciones educativas, especialmente de los 4 mil niños escolares que se sumaron a esta autóctona festividad.

Tras esta demostración de trabajo conjunto, Pueblo-Gobierno, la Ruta del Calipso cada vez goza de incorporación e inclusión social, fortaleciendo los valores intrínsecos y las tradiciones populares de los bolivarenses.

En tal sentido, Ovany Aguirre, gobernadora encargada expresó en nombre del primer mandatario regional, Francisco Rangel, el beneplácito por la masiva participación del pueblo en estas festividades carnestolendas tanto en la realización de las carrozas y trajes, como en el cívico comportamiento de los millares de visitantes que disfrutaron con orden de todas las actividades programadas en todos los municipios del estado.

Sobre el mismo particular, afirmó que ningún incidente lamentable se ha registrado, esto como consecuencia del amplio despliegue de seguridad dispuesto en cada rincón donde exista concentración festiva y de la conducta ejemplar de todos.

Asimismo enfatizó que el sostenido crecimiento de la estructura turística de Bolívar ha hecho que la entidad goce de prestigio nacional, siendo punto de referencia, tal como lo afirmó Titina Azuaje, ministra del Poder Popular para el Turismo, durante su permanencia en el estado.

Reiteró Aguirre que una vez más se corrobora los resultados positivos y satisfactorios de las políticas turísticas implementas con un sentido armónico, pensando en el bienestar colectivo y aprovechamiento sustentable de las potencialidades que sólo residen en el Jardín de Dios, Bolívar.

 

Galeria Fotográfica

Cargando...