Docentes bolivarenses celebraron su día junto al Gobernador

Nuevamente los docentes del estado Bolívar compartieron con el Gobernador Francisco Rangel  y la Primera Dama Nidia de Rangel, la celebración del Día del Educador, con una extensa programación que continuará hasta el 15 del mes de febrero.  

Además de la Misa en la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar, y la ofrenda floral al Padre de la Patria, los educadores escucharon un reflexivo discurso que dio la Secretaria de Educación y Autoridad Única, profesora Brizeida Quiñones, en una sesión especial en el Consejo Legislativo del estado, para luego recibir, en un emotivo acto, la condecoración por años de servicios.

 En su discurso la Secretaria Quiñones enalteció la labor de los docentes de aula y aplaudió la gestión del Gobernador Rangel Gómez, en lograr mejoras significativas para los docentes y estudiantes bolivarenses. 

Por su parte el Mandatario Estadal destacó que el mensaje fundamental en este día tan especial es que los maestros tienen que seguir siendo el modelo de los niños y niñas de este país, por lo que tienen la responsabilidad extremadamente importante de guiarlos y orientarlos hacia un mejor futuro para Venezuela.

Manifestó que se le está dando toda la importancia al Día del Educador por lo que en esta ocasión se celebrará no sólo un día sino todo el mes, con una programación llena de actividades culturales, educativas y recreativas para la integración de los docentes del estado Bolívar. Una programación que se extenderá hasta el 15 de febrero. 

El Gobernador destacó que durante estos años se han invertido más de 72 millardos de Bolívares, en la ejecución del plan de gobierno estadal para la educación,  en armonía con los planes nacionales y municipales,  invirtiéndose mucho más en las escuelas nacionales que en la estadales, dado a que estas últimas están en muy buenas condiciones de infraestructura y dotación de materiales. 

Anunció que actualmente se están construyendo 3 escuelas bolivarianas, una en Heres, una en Caroní y otra en municipio Piar,  edificaciones completamente nuevas con una inversión de 12 millardos de Bolívares, además de la proyección para un liceo bolivariano, y la reconstrucción de 29 escuelas. 

Logros en Educación

De igual forma el Gobernador recordó las grandes obras de educación que se han logrado en el estado Bolívar, como lo son el Liceo La Romana en Caicara del Orinoco, la apertura de la Universidad Nacional Abierta y la Universidad Nacional Experimental de Guayana en el municipio Gran Sabana y Cedeño, el funcionamiento de la Universidad Bolivariana en el antiguo edificio de la Corporación Venezolana de Guayana en Ciudad Bolívar, así como la unidad educativa Francisca Duarte en Caroní, las mejoras salariales de los docentes y personal obrero y administrativo del estado, así como resaltó también la igualdad de condiciones, que desde este gobierno, tienen los 46 mil estudiantes en todo el estado Bolívar con la entrega de los textos escolares, un gran aporte a las familias bolivarenses y al futuro del estado. 

“La educación sagrada que tenemos que defender es la familia, como la primera enseñanza y como el futuro del municipio, del estado y del país”, manifestó el Gobernador Rangel, quien recordó que esta fecha se celebra desde 1932, cuando en plena dictadura de Juan Vicente Gómez, unos maestros se comenzaron a reunir por primera vez, y luego de la dictadura se formó la Federación Venezolana de Maestros, como muestra de una lucha que ha dejado huellas en la historia de Venezuela. 

Galeria Fotográfica

Cargando...