Bajo la premisa "No podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer", frase célebre dicha por José Félix Ribas en la Batalla de la Victoria; la Gobernación del estado Bolívar celebró los 194 años de aquel día que marcó historia en la identidad de los venezolanos, y por la cual se asume el 12 de febrero como Día de la Juventud.
Los actos estuvieron presididos por la Autoridad Única Educativa del estado, Lic. Brizeida Quiñones; en representación del Gobernador del estado Bolívar, Gral. Francisco Rangel Gómez, y la Secretaria General de Gobierno, Ovany Aguirre; siendo acompañada por el Secretario de Seguridad Ciudadana, Efrén Hernández; la Secretaria de Gestión para el Poder Popular, Irania Romero; el Secretario de Infraestructura; Carlos Jiménez, y la Secretaria de Participación Popular y Desarrollo Social, Econ. Yumelis Viloria.
Los actos protocolares se iniciaron desde las 9 a.m. en la Catedral Metropolitana de Ciudad Bolívar, con una Misa de Acción de Gracias, y en la Plaza Bolívar con la Ofrenda Floral ante el padre de la Patria. Durante la sesión en la Plaza Bolívar, se guardó un minuto de silencio por los jóvenes caídos en nombre de la libertad de la patria. El Orador de Orden fue el Politólogo Juan Carlos Marrero, Presidente de la Sociedad Bolivariana de Venezuela, Capítulo estado Bolívar; quien expresó: "La juventud venezolana en este momento tiene la patria nuevamente en sus manos; son los jóvenes los que están llamados a rescatar la formación de valores y criterios sociales en este país".
Por su parte, la Autoridad Única en Educación, Lic. Brizeida Quiñones; felicitó a todos los jóvenes "estudiantes, trabajadores, universitarios; que están en diferentes ámbitos de nuestra patria cumpliendo con una función. Pero así como los felicito, les hago un llamado para tomar riendas de este país, que es un país joven, que está naciendo y creciendo, para luchar por la Venezuela que queremos".
Defensorías Escolares por la Juventud
En el marco de la celebración del Día de la Juventud, la Coordinación Regional de Defensorías Escolares y Escuela para Padres, en nombre de la Autoridad Única en Educación del estado; organizó charlas en todas las instituciones educativas del estado, impulsando una campaña para bajar los niveles de maltrato.
La charla, denominada "Desarrollando Valores para una Cultura de Paz y Convivencia", tiene como objetivo infundar la prevención del delito en los niños, niñas y adolescentes del estado; y fue dictada con el apoyo del Programa de Educando en Valores de la Comandancia de la Policía del estado Bolívar.
En los municipios Caroní, Cedeño y Gran Sabana; se estarán realizando en forma de red todas las actividades concernientes a la promoción de los valores y la convivencia sana; así como las herramientas necesarias para que los niños, niñas y adolescentes prevengan el delito del que ningún joven se encuentra exento.
La historia...
El 12 de febrero de 1814, el General José Félix Ribas, acompañado por un batallón de 1500 jóvenes del Seminario y de la universidad de Caracas, y sin ningún tipo de formación militar; lideriza una batalla en contra de los realistas que querían dominar la Venezuela de entonces. Dicha batalla tuvo una duración de 9 horas en la localidad de La Victoria (Edo. Aragua), ocasionando la derrota realista, y marcando un hito en nuestra historia donde los protagonistas fueron los jóvenes. Es por esto que el 12 de febrero se celebra a nivel nacional, el Día de la Juventud, en honor a aquellos que lucharon por la independencia venezolana.