Próximamente la Gobernación del estado Bolívar inaugurará la Empresa de Producción Social "La Carioca", otra obra emblemática que vendrá a revolucionar, en esta oportunidad, al sector piscícola de la región. Es importante destacar que este centro es el primero, desde el punto de vista del servicio que va prestar, en el estado Bolívar y en toda Venezuela.
La construcción de esta obra se inició en el año 2001, sin embargo, fue abandonada por administraciones anteriores. En la actualidad, se ha convertido en prioridad para gestión gubernamental de Francisco Rangel Gómez, ya que su puesta en funcionamiento le proporcionará un valioso aporte a la cadena productiva de la pesca fluvial en la región.
Próximamente referencia nacional
"La Carioca", como ejemplo del aprovechamiento integral de los potenciales agroproductivos de Bolívar, prestará un servicio de acopio y procesamiento del pescado, lo que generará campos de trabajos para una gran cantidad de bolivarenses, conformados en cooperativas, que se encargarán directamente de la recepción, clasificación, procesamiento, transformación, venta y transporte del pescado, sus productos y sub - productos, mantenimiento de los equipos, seguridad y limpieza de las instalaciones.
Asimismo la nueva Empresa de Producción Social se convertirá en una garantía de mercado para pequeños pescadores, piscicultores y demás trabajadores del rubro, asociados al centro, que podrán entregar sus productos, directamente del río, en las instalaciones de "La Carioca". Adicionalmente, en referencia a las ventas, los precios se mantendrán en un precio justo y los compradores recibirán un producto de calidad que cumplirá con todas las condiciones de salubridad necesarias.
Cabe destacar que en la pescadería que funcionará en la EPS, los usuarios podrán elegir directamente su pescado a través de un mostrador refrigerado y luego, para complementar el ciclo, los compradores recibirán un producto de calidad, a un precio justo y sin especulaciones, que cumplirá con todas las condiciones de salubridad necesarias para una buena salud. Adicionalmente los consumidores no solo tendrán la posibilidad de adquirir los productos al detal, también podrán obtener toda la gama de pescados que ofrecerá el centro al mayor. Como valor agregado también se ofrecerán las llamadas conservas, que no es más que los mariscos embutidos.
Hay que resaltar también que en "La Carioca" ningún producto se va a desechar, es decir, lo que generalmente se excluye del pescado como: las espinas, la cabeza, la cola, en el caso de los fileteados, se someterán a un proceso de deshidratación, a través de una técnica que no permite que se pierdan las vitaminas, para luego molerlo y poder vender alimento para los propios peces, cochinos, vacas y aves, lo que quiere decir que no se va perder absolutamente nada.
En el caso de la época de veda, que es cuando se prohíbe la pesca de ciertas especies para que se reproduzcan, la EPS, en vista de la escasez que habrá temporalmente, no dependerá siempre de los pescadores, por lo que se incorporarán a la cadena productora los piscicultores, quienes se dedican a repoblar de peces los ríos y los estanques, para compensar la baja del producto.
Un circuito integral
Es importante destacar que para que se cumplan los procesos anteriormente descritos, la Gobernación de Bolívar, se encargó de financiar a los pescadores y a las cooperativas, aun lo continúa haciendo, con sus lanchas, instrumentos de pesca, camiones cava, entre otras necesidades, para así complementar el circuito. Aquellos pescadores que no estén afiliados a la cadena productora de "La Carioca", también podrán ofertar su pescado en "La Carioca".
Adicionalmente se les dio capacitación a todas las personas que trabajarán directamente en las instalaciones del centro, referente al manejo del pescado, normativas sanitarias, fileteado, refrigeración, embutidos, elaboración de chorizo de pescado, elaboración de pescado ahumado, entre otras importantes herramientas para crear un circuito integral, que le permita a los consumidores adquirir un producto con todas las proteínas necesarias para la alimentación de los seres humanos.
Gran capacidad de almacenamiento
Una de las dificultades más aqueja a los pescadores es la cadena de frío, a partir de allí se originan los problemas de venta y distribución, ya que el pescador que no tenga como almacenar su producto, se ve en la obligación de venderlo a un precio muy bajo para que no se pierda, de hecho se ven sometidos al precio que les coloquen los compradores. Con la puesta en funcionamiento de la EPS "La Carioca" podrán evitar esa dificultad ya que posee una capacidad para almacenar más de 40 mil Kg. de pescado. Adicionalmente al cuarto año de funcionamiento podrá satisfacer el 40% de la demanda de proteínas de los Municipios Heres, Sucre y Caroní.
Como valor agregado, "La Carioca", constituida como una empresa socialista, tendrá un compromiso económico con la comunidad que lo circunda, en este caso tendrán prioridad las comunidades pesqueras, lo que quiere decir que parte de sus ganancias van hacer invertidos en proyectos sociales que mejoren su calidad de vida. En las instalaciones, para continuar con la labor social, se encuentra una sala de usos múltiples que estará a la disposición para realizar charlas e inducciones que sigan impulsando el sector productivo.