El estado Bolívar es por todos conocido como un extenso territorio lleno de espectaculares paisajes naturales únicos en el mundo y suelos fértiles para el cultivo de diversos rubros. Sin embargo, no basta con tenerlas. Sino con entender estas potencialidades como elementos a desarrollar para dinamizar la economía de la región.
En tres años de gobierno, Francisco Rangel Gómez se ha empeñado en estructurar nuevas áreas productivas en la entidad. Con el fortalecimiento progresivo de elementos como la vialidad, seguridad, el apoyo crediticio a las comunidades y la orientación para nuevos inversionistas y productores se abre paso la consolidación de una nueva industria en el estado Bolívar. Sin chimeneas!
Turismo
Muchos países en el mundo viven del turismo como principal actividad económica; la Gobernación conciente de la gran oportunidad que tiene la región para consolidarse como destino preferido por venezolanos y extranjeros, ha diseñado una agenda turística - cultural para los 365 días del año. La Ruta del Calipso en carnaval: ya no se trata únicamente de las fiestas en El Callao (con sus Madamas, Medios Pintos y Diablos que fueron decretados por el Gobernador como Patrimonio Cultural de la entidad), sino de una serie de actividades que incluyen desfiles y espectáculos en las principales ciudades del estado y con la participación de la comunidad. De igual manera, La Ruta Santa: inicia sus actividades con el impresionante espectáculo "El Cristo del Orinoco" año tras año adquiere más resonancia a todos los niveles gracias al talento de sus creadores y al apoyo y promoción del Ejecutivo Regional.
Actualmente, gracias a este compromiso de la Gobernación, existen unas 20 mil plazas camas y se ha incrementado (con respecto al 2004) considerablemente el número de visitantes nacionales e internacionales en la región. Para el 2007 la suma de los turistas que han disfrutado de la entidad en los últimos tres años alcanza casi los 5 millones. Siendo aún la temporada del mes de agosto la más concurrida. Con el lanzamiento del producto "Bolívar Todo Tropical" y su participación en las Ferias Turísticas de Alemania; la Corporación de Turismo se hizo acreedora del Trofeo Internacional de Turismo de Madrid (el más importante del mundo) siendo así, la primera institución publica en recibir este reconocimiento en Venezuela.
Agroindustria
Los logros en el sector agroindustrial nacen de la modernización del Ejecutivo con la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrícola y Agroindustrial, además el Instituto Regional del tecnología Agropecuaria del estado Bolívar (IRTAB). A partir de allí se rediseña una política de diversificación económica a través del desarrollo de este sector económico.
166 cooperativas esta promoviendo el desarrollo endógeno del sector pesquero artesanal en los municipios: Cedeño, Caroní, Raúl Leoni, Piar, Roscio y Heres. A través del Fondo Bolívar se han otorgado créditos y kit pesqueros (lanchas y todo el equipo necesario). Así como camiones cavas y la construcción del Centro de Acopio Pesquero en Ciudad Bolívar. En estas instalaciones, funcionará precisamente el IRTAB, en el cual se pretenden atender directamente a más de 14 mil 500 productores, microempresarios y cooperativas del agro. Adicionalmente, se instalarán once núcleos de extensión y desarrollo del IRTAB distribuidos en toda la entidad.
Asimismo, se han invertido más de 104 millones de BsF para el fortalecimiento del sector agroindustrial para un total de 9 mil 300 millones de kilos de semillas sembradas en diferentes rubros. Para un total de 434 cooperativas financiadas y más de 5 mil 900 hectáreas trabajadas. Incluyendo el apoyo a las comunidades indígenas en toda la entidad.