Gobernación y PC atentos a emergencias por comportamiento del río Orinoco

La gestión del gobernador Francisco Rangel Gómez y el equipo de atención de emergencias de Protección Civil del estado entre otros organismos de seguridad mantienen monitoreo permanente en las poblaciones ribereñas de la entidad a fin de atender con las previsiones correspondientes cualquier contingencia por la crecida del río Orinoco y sus afluentes.

Así lo informó la directora regional de Protección Civil Andrehina Díaz quien dijo que las instituciones del estado han trabajado con bastante anticipación atendiendo los históricos relacionados con la crecida anual del río Padre. Afirmó que este año la crecida del Orinoco puede compararse con la del año 2012 cuando se activó la fase de alerta verde.

No obstante, precisó que en algunas zonas del municipio Cedeño se ha activado ya la alerta Amarilla, donde el río alcanzó esta semana los 34 metros sobre el nivel del mar (msnm) y que ya motorizó a los cuerpos de seguridad y la comunidad organizada para ejecutar planes preventivos.

Andrehina Díaz, directora de Protección Civil Bolívar informó durante entrevista ofrecida a Radio Regional Bolívar que están en permanente monitoreo del comportamiento del río Padre, ya que ante las intensas lluvias en los llanos orientales colombianos y los tributarios que conforman la cuenca del Orinoco han generado una súbita crecida que ameritó la movilización de 74 familias que están en condición de afectadas en todo el municipio Cedeño, pero resguardadas en casa de familiares, gracias a los censos que con antelación se ejecutaron a través de los Consejos Comunales.

Informó Díaz que las zonas susceptibles son: Cruz Verde, Guaniamo, El Rincón, Punta Cedeño y la Urbana, siendo en esta última población donde fueron movilizadas 9 familias de familiares además de 7 familias reubicadas en refugios.

Explicó la funcionaria que debido a los nuevos planes de Gestión de Riesgo que lleva a cabo el Gobierno Bolivariano y gracias al apoyo del gobierno de Francisco Rangel Gómez, se ha logrado capitalizar la indispensable labor del Poder Popular, quienes son los primeros actuantes en las comunidades que pueden estar afectadas por acciones de la naturaleza.

Heres a la expectativa

Sobre la posible subida del nivel del río Orinoco de cara a la capital del estado, Ciudad Bolívar, aún no existe ningún riesgo de alcanzar el Alerta Verde (16,5msnm) pues hasta ahora mantiene un nivel de 16,36 msnm para la fecha, y también ha menguado el crecimiento diario de 14 centímetros a 6 centímetros, sin embargo existe permanente monitoreo para estar pendientes de su caudal.

“Estamos desde ya haciendo monitoreo directo en El Edén, La Toma, El Mereyal, La Lorena, Amores y Amoríos; y en La Alameda se mantiene total operatividad de las bombas para lo que sería una eventual inundación de este sector, aunado a las lagunas que están en la periferia de estas comunidades.

Asimismo informó que están vigilantes en Caroní, por el natural represamiento que causa el Orinoco sobre su tributario el río Caroní, a la altura de Macagua y Campo Rojo, donde también la comunidad y los cuerpos de seguridad ya tomaron  las previsiones de rigor para actuar lo antes posible.

Explicó que bajo los parámetros de gestión y administración de riesgos, todos los órganos han intercambiado información, tanto Gobernación, Fuerza Armada Nacional Bolivariana, cuerpos de seguridad y comunidad están a la expectativa ante cualquier comportamiento irregular. Aclaró no obstante que para la fecha no se puede afirmar que vaya a existir un comportamiento atípico del río Orinoco, pues desde Amazonas hasta Delta Amacuro se han tomado una serie de medidas para minimizar el impacto de cualquier eventualidad que la madre naturaleza provoque.

Galeria Fotográfica

Cargando...