Justo Noguera y el pueblo Pemón-Taurepan impulsan el retorno de la Piedra Abuela Kueka

Movidos por un deseo fehaciente, el pueblo Pemón arraigado en el estado Bolívar ha logrado movilizar las estructuras del Gobierno Bolivariano y más allá de la frontera venezolana para conseguir que la piedra Abuela Kueka Pachi, símbolo de sus ancestros y creencias, retorne al lugar primigenio donde siempre debió estar para derramar bendiciones a su pueblo.

Los esfuerzos por parte de los jóvenes, abuelas y abuelos, y de toda la comunidad pemón-taurepan se han multiplicado y junto al gobernador Justo Noguera Pietri, quien se ha convertido en un embajador defensor de este patrimonio, están a punto de alcanzar la repatriación de la Piedra. Una vez que los hermanos indígenas recurrieron a la Gobernación del estado Bolívar para solicitar la ayuda gubernamental correspondiente, Noguera Pietri los ha acompañado y elevado a las instancias del Gobierno Nacional para alcanzar la meta añorada.

Tal es la resonancia que ha tenido el tema, que el Líder Regional recibió en Santa Cruz de Mapaurí, en el  municipio Gran Sabana, a periodistas internacionales amigos de Venezuela ávidos de conocer esta interesante historia para contribuir a su difusión y ayudar a concretar el ansiado anhelo del pueblo pemón de tener a su Abuela Kueka Pachi.

Los periodistas compartieron con la autoridad regional, con los ancianos que guardan la sabiduría pemón, así como con los jóvenes, niños y adultos indígenas; disfrutando de sus rituales e impregnándose del espíritu ingenuo, mágico, hermoso, y de la fe que envuelve la cultura de estos hermanos originarios.

“Estos hermanos indígenas son el mejor ejemplo para enseñarnos cómo ser gente de paz, gente trabajadora, porque ellos se van cada día a trabajar el conuco, a atender el cultivo, a dedicarse a la caza, la pesca, y cuando retornan distribuyen todo a su comunidad, esas son bendiciones y debemos aprenderlas de ellos”, advirtió Justo Noguera Pietri a los visitantes, a quienes exhortó a llevarse en la memoria, mediante esta vivencia, la esencia del pueblo venezolano que es la paz.

“Que el mundo esté consciente que esa piedra tiene que regresar, si me toca a mí ir con los delegados de la comunidad Pemón para traer esa piedra, lo haré. Nosotros los bolivarianos tenemos la pasión, el deber y la obligación de que esa piedra regrese para que retorne el equilibrio, el amor y la paz a nuestro pueblo. Si el Comandante Chávez se comprometió a traer esa piedra, esa es una orden para nosotros”, señaló el Gobernador del estado Bolívar.

Alejandra Loyola, joven indígena Pemón Taurepan y líder luchadora por su comunidad, afirma que la piedra Abuela Kueka Pachi “es un patrimonio nacional, cultural, e internacional también, porque representa a nivel de toda América el símbolo del amor”.

El Abuelo Kueka espera a su esposa

Frente a la cascada de la Quebrada de Jaspe o kakoparú yacía la Piedra Abuela Kueka Pachi, justo al lado del Abuelo Kueka de cuyo lado fue arrancada en 1998 por el artista Wolfgang Kraker von Schwarzenfeld, quien la llevó a Berlín, Alemania, como parte de su proyecto de arte Global Stone.

Ahora las abuelas y abuelos líderes indígenas están guiando a las generaciones jóvenes pemonas para lograr traer la Piedra. “Los jóvenes, nuestros abuelos y abuelas, han visto a través de los sueños y visiones que nuestra Abuela está enferma, necesita la atención espiritual y física de su pueblo indígena Pemón; ella debe sentir que seguimos siendo unos guerreros luchadores y que no la vamos a abandonar”, asegura la joven Alejandra.

En base a estas visiones, la comunidad de Santa Cruz de Mapaurí pidió ir a Alemania a visitar a la Abuela Kueka, petición que fue escuchada y tuvo en el gobernador Justo Noguera Pietri una gran receptividad, la cual se tradujo en las gestiones orientadas para que una representación de hermanos pemones fuera a Berlín y realizará un “ritual de sanación” a la piedra sagrada.

Naturaleza y Amor

Alejandra Loyola señala que la devoción espiritual hacia la Abuela y Abuelo Kueka nace de sus ancestros, “desde la intimidad de los pemones con la naturaleza; nosotros los pemones nos debemos al espíritu de la naturaleza, ella es nuestra vida, nuestra esencia, y la Abuela Kueka es la que nos da la abundancia en la casa, en los alimentos, para el amor, ella es junto al Abuelo Kueka el símbolo del amor, de la pareja”, relata.

En este sentido, apunta que el Abuelo Kueka espera a la Abuela “con añoranza, con mucha tristeza, por eso le hemos pedido al Abuelo que nos dé la fortaleza para buscar la piedra”.

Expresa que esta piedra es sagrada para su pueblo y por ello agradece al Gobierno Nacional, al gobernador Justo Noguera Pietri y a su equipo por todo el apoyo, el acompañamiento y la disposición de los recursos para que la Abuela Kueka retorne. Señala que solo la Revolución Bolivariana les ha dado respuesta en esta lucha, como también les brindó a los pueblos originarios un espacio de participación en los asuntos del Estado y acceso a los beneficios a los cuales tienen derecho por autonomasia. “Hoy más que nunca nos sentimos visibilizados, por eso nos mantenemos fiel a la Revolución, gracias al legado del presidente Chávez”, expresó la joven Loyola.

Galeria Fotográfica

Cargando...