Más asfalto y mejor sistema vial para el municipio Caroní

Para dar fiel cumplimiento a la ejecución del Plan Vial que pondrá en marcha el Ejecutivo Regional, el gobernador del estado Bolívar, Francisco Rangel Gómez, inspeccionó la instalación de la Planta de Asfalto ubicada en el Municipio Caroní para constatar los avances hasta la fecha.

El mandatario, acompañado del secretario de Mantenimiento y Servicios Generales, Sergio Hernández y del presidente de Inviobras, Jesús Brito, recorrió el lugar donde inició el movimiento de tierra y en el cual, dentro de unas semanas entrará en funcionamiento el equipo que llegó al estado Bolívar hace menos de un mes
.
La planta que llegó a Venezuela procedente del hermano país Brasil y que se encuentra resguardada en las instalaciones del muelle de Palúa en San Félix junto a la que será ubicada en el municipio Piar, ahora estará localizada en el Cerro La Danta en Ciudad Guayana.

Un amplio espacio de más de dos hectáreas fue adjudicado por la empresa estatal CVG Ferrominera Orinoco, para disponer esta importante productora de pavimento asfáltico que constituirá la solución al marcado deterioro vial que se evidencia en las calles y avenidas de uno de los municipios más poblados de la región.

Unas cincuenta personas, varias de ellas cooperativistas, se encuentran trabajando en la obra a los fines de adecuar el espacio, realizar el vaciado en cemento del lugar donde será dispuesto el equipo y construir la cerca perimetral para, en primera instancia, dar inicio formal a las actividades.

Esta planta portátil de última tecnología, modelo Mágnum 140 A, tiene una capacidad de producción por hora de 130 y 140 toneladas de asfalto, lo que indica que es capaz de brindar un alto desempeño.

Luis Gómez, jefe de la División de Mantenimiento Vial y Bacheo del Ejecutivo Regional, manifestó que diariamente "la planta producirá alrededor de unas mil toneladas de asfalto diarias en condiciones normales".

Explicó que la planta consta de un tanque de almacenamiento de asfalto líquido y la misma requiere de energía eléctrica y combustible diesel, elementos que ya están estimados en el proceso de instalación.

Esta productora de pavimento posee algunas bondades, entre ellas, es una planta ahorradora de energía y combustible, no es contaminante, trabaja con material reciclado en un 30 por ciento, puede utilizar mezclas distintas y mide las cantidades con exactitud.

El jefe de la División de Mantenimiento Vial y Bacheo, recalcó que todos los equipos que se están usando tanto en la obra como en la pavimentación de las calles pertenecen al Gobierno Regional, lo que implica una reducción considerable de costos pues antes dependía de las empresas privadas.

Se estima que esta planta de asfalto que supera en inversión los 4.8 millones de bolívares fuertes, entre en funcionamiento en unas dos o tres semanas pues es necesario realizar el proceso de adecuación, acoplamiento y calibración del equipo para que esté a tono y comience a producir las cantidades de asfalto consideradas.

Alianzas fundamentales
Importantes alianzas se han visto evidenciadas con la instalación de esta planta, entre ellas, con la referida empresa del holding CVG -Ferro, así como también otras como PDVSA Anaco Gas, PDVSA Punta de Mata, Instituto Nacional del Asfalto, RIMCO de Venezuela -representantes de la empresa brasilera Terex- y Transporte Yanini, que están jugando un papel fundamental de la mano con el Gobierno de Bolívar.

Estas empresas han contribuido en la donación de tanques de almacenamiento de gasoil y materia prima como lo es RC-2, entre otros materiales de vital importancia para la puesta en marcha.

De igual manera, la Gobernación de Bolívar a través de la Secretaría de Mantenimiento y Servicios Generales que encabeza Sergio Hernández, realizó convenios de cooperación con importantes empresas del ramo, que pondrán a disposición del personal, distintos cursos de capacitación y adiestramiento que permitan mejorar las destrezas referidas al proceso de fabricación del asfalto, operación de las máquinas, tipos de mezclas asfálticas y muy importante, los procesos de colocación.

Amplio beneficio social
Ante la indiferencia de los entes gubernamentales municipales, la Gobernación del estado con la adquisición de estas dos plantas de asfalto, asumió el reto de emprender un plan de asfaltado que dará respuestas a las necesidades colectivas de tener un mejor sistema vial en las barriadas y centros urbanos de Ciudad Guayana.

Con la instalación de esta planta que supera la producción de la que está instalada en Heres, se estima que en un año, los evidentes problemas de vialidad del municipio sean solucionados en un 80 o 90 por ciento, para así brindar mayor calidad de vida a los guayaneses.

Cabe destacar, que actualmente en Venezuela existen 29 plantas de asfalto pertenecientes al sector privado, una que posee el Minfra y tres que ahora posee la Gobernación del estado Bolívar, lo que constituye una acción inédita y revolucionaria de la gestión de Rangel Gómez.

Galeria Fotográfica

Cargando...