Una vez la Gobernación de Bolívar estrecha lazos interinstitucionales con varios organismos públicos pertenecientes al estado, con el fin de brindar efectivamente soluciones inmediatas a las necesidades de los bolivarenses.
En función de ello, el primer mandatario estadal, Francisco Rangel Gómez, sostuvo una reunión con el vicepresidente de la CVG, Alfredo Arcila, representantes de la misión Barrio Adentro, Frente Francisco de Miranda y CVG - Edelca, con el objetivo de planificar estrategias que permitan la incorporación exitosa de la misión José Gregorio Hernández, la cual estará avocada a la atención de personas con algún tipo de discapacidad.
Durante el encuentro Rangel manifestó fervientemente su voluntad de apoyar esta labor tan importante, sobretodo porque involucra una de las bases fundamentales de su gestión gubernamental: salud para los bolivarenses.
Por su parte, el coordinador Regional de la misión Barrio Adentro, Otto Recio Rodríguez, informó que la puesta en marcha de está loable labor será el próximo 25 de junio, fecha en que estarán llegando una avanzada de médicos genetistas cubanos al estado Bolívar, quienes individualmente se unirán 160 cuartetos, conformados por: el master en asesoramiento genético, un representante del Frente Francisco de Miranda, un médico de Barrio Adentro y un trabajador Social, profesionales que apoyados por estudiantes de medicina integral comunitaria, realizarán estudios médicos, sociales y psicopedagógicos a todas aquellas personas con discapacidad en la región. Las comunidades indígenas también están incluidas en el proyecto.
Hay que destacar que estas actividades, las cuales tendrán un mes de duración, determinarán un censo poblacional de personas con discapacidad y las posibles causas de sus enfermedades, lo que le permitirá a las diferentes instituciones públicas organizarse óptimamente para poder brindarles el apoyo que realmente necesiten.
Gran Sabana y Piar serán los primeros ayuntamientos visitados por la misión José Gregorio Hernández, después continuarán su desplazamiento a Cedeño, Sucre, Heres, Sifontes, El Callao y Caroní. Es importante destacar la participación de los líderes comunitarios de cada sector, ya que fueron ellos quienes realizaron el censo de este tipo de pacientes, casa por casa.