Continuandocon la recuperación del Puente Angostura, en su segunda fase, ya se iniciaronlos trabajos para instalar la última plataforma por debajo de la estructura, la cual se sumará a dos que ya están en funcionamiento, con el objetivode facilitar el mantenimiento correctivo y preventivo del primer puente sobreel Orinoco. Así lo dio a conocer el gobernador del estado, Francisco RangelGómez, durante una inspección que realizó para constatar personalmente losadelantos.
Cabedestacar que estas plataformas, las cuales fueron adquiridas en el exterior,correrán sobre rieles y se mantendrán allí de forma permanente, lo quepermitirá realizar un mantenimiento óptimo a lo largo y ancho de toda laestructura. Adicionalmente ya se están adquiriendo alrededor de 4 mil péndulas,que son las que permiten sostener la plataforma, entre otros equiposespeciales, que sirven para poder cambiar los hilos deteriorados que estándentro de las guayas.
Hayque recordar que durante la primera fase, que consistió en el mantenimiento delas guayas, fosas, asfaltado, entre otros avances, se invirtieron 74 millonesde Bs.F, por parte del Ministerio del Poder Popular para la Infraestructura y la Fundación Pro-Patria 2000,entes que continúan a cargo del proyecto con la colaboración de la Gobernación deBolívar, que se ha encargado de la ejecución y supervisión permanente delpuente.
Hacia la tercera fase
Elgobernador destacó que para esta segunda etapa ya fueron asignados 63 millonesde Bs.F, lo que quiere decir que podría ser terminada en lo que queda de año einiciar una tercera fase, la cual ya se está planificando y será presentadapróximamente al Presidente Chávez, con la finalidad de que sean programados losrecursos en el presupuesto ordinario del MINFRA, este mismo año.
Rangeltambién informó que se espera que para finales del 2009 se culmine larecuperación de la obra por completo. “Todas las inversiones realizadaspermitirán garantizar el estado físico del puente por 50 años”, afirmó Rangel,quien recordó que la estructura tenía más de 4 décadas sin ningún tipo demantenimiento.
Marcha contra la inseguridad
Conrespecto a la marcha contra la inseguridad, convocada por la Cámara de Comerció, quellegó ayer al del Palacio de Gobierno, el primer mandatario regional dijo quelas puertas siempre estarán abiertas para quienes deseen acercarse y aunque nopudo estar presente por un compromiso ya adquirido en San Francisco de Asís, La Paragua, lugar donde sedisponía a entregar unos créditos para sembrar, dejó como encargada a la Secretaria Generalde Gobierno, quien está siempre dispuesta a escuchar sus peticiones. Sinembargo, Rangel lamentó enterarse que ciertos candidatos, a la Gobernación,manifestaron su apoyo a la concentración. “No se puede politiquear con elsufrimiento de los demás y menos con una situación tan difícil como lo es elsecuestro”.
Conrespecto al caso de Ángela, Rangel informó que estuvo conversando con susfamiliares. “Estamos muy atentos con este caso y muy preocupados. Sabemos queno hay nada que pueda alentar su sufrimiento, sin embargo, lo que nos mantieneviva la esperanza es el hecho de que todos los casos de secuestro en el estadoBolívar han sido resueltos y estamos seguros que seguirá siendo así, porque seestá trabajando día y noche para resolverlos”, aseveró Rangel, quien ademásaseguró que los índices de secuestro han disminuido considerablemente durantela actual gestión, en referencia a gobiernos regionales anteriores.
Asimismodijo que este tipo de situaciones no se pueden atacar como un procedimientonormal, ya que lo más importante no es atrapar a las personas que cometen eldelito, sino mantener con vida a la víctima. Rangel también indicó que elCicpc, un organismo que ha demostrado tener capacidad para este tipo de casos,está conduciendo las operaciones permanentemente, con el apoyo de la Policía del estado Bolívary la Guardia Nacional.“Hay muchos adelantos, no puedo dar los detalles, pero hay que seguir teniendopaciencia”.
Igualmenteanunció que la Leyanti-secuestros está avanzando, informaciones que obtuvo a través del diputadoRafael Gil Barrios, presidente de la Comisión de Defensa, quien destacó que la Ley será muy rigurosa en estetipo de casos.
Destituciones en la PEB
Conrespecto a las destituciones de algunas autoridades en la PEB, el gobernador recordó quela nueva policía nació para ser un ejemplo nacional y para reafirmar eseeslogan no solo se mejoraron sus condiciones socio-económicas, también serealizan constantemente supervisiones dentro de la misma Comandancia paragarantizar un policías íntegros. “Policía o autoridad que falle se tiene queir. El policía debe ser modelo para la sociedad”.