Como parte de las estrategias que se han gestado desde la Gobernación de Bolívar para luchar contra la inseguridad en el estado, el primer mandatario regional, Francisco Rangel Gómez, acompañado del presidente del Cleb, Kamal Naim y el Comandante del TO-5, General de Brigada, José Gregorio Montilla Pantoja, encabezó un gabinete de seguridad donde estuvieron presentes autoridades del sector público, privado y miembros de todos los cuerpos de seguridad del estado, con el objetivo de generar nuevas acciones que ataquen efectivamente el flagelo de la delincuencia.
El encuentro contó con la participación de autoridades del Cicpc, Protección Civil, Policía del estado Bolívar, Reserva, 1-7-1, Guardia Nacional, Transito Terrestre, Disip, DIM, Comando Fluvial, Servicio Aéreo del estado Bolívar, Fiscalía Superior del Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo regional, Fedecámaras, Cámara de Comercio, sector ganadero y construcción, entre otras fuerzas vivas involucradas.
Integración policial
El gobernador del estado explicó que la reunión se realizó en respuesta a la inquietud que tienen todos los ciudadanos con la problemática de la delincuencia. "Esta situación nos preocupa a todos, pero también reconocemos que es una herencia que hemos recibido por un proceso de degradación social de por lo menos 50 años, un problema que tiene que ver principalmente con la desigualdad y la exclusión social". Aclaró que la situación con la seguridad no sólo es un problema de las autoridades regionales y nacionales, "es un problema de todos".
Manifestó también que desde la Gobernación se han aplicado una gran cantidad de estrategias para disminuir la inseguridad en la región, la principal de ellas es la coordinación de la unificación de todos los organismos de seguridad del estado, reuniones con el sector transporte para impulsarlos a participar en la lucha contra la inseguridad y la implementación de sistemas de comunicaciones troncalizadas en los 11 municipios de la región.
"Estamos terminando un sistema importantísimo en el 1-7-1 del estado Bolívar, un mecanismo que permitirá la interconexión de las comunicaciones con todos los cuerpos de seguridad del estado. Ya cada patrulla y las unidades de trasporte público tienen su localizador satelital y ahora queremos integrar al sector privado"
Una novedad que próximamente estará en funcionamiento será la aplicación en el municipio Caroní de puntos de control digital, a través de cámaras audiviosuales, que permitirán rastrear a las personas cuando cometan algún delito.
De igual forma más de 2 mil setecientos jóvenes brigadistas, en conjunto con el 1-7-1 a través del sistema troncalizado, envían información de los sucesos en las comunidades. También se han realizado jornadas de seguridad ciudadana y policía comunitaria a miembros de consejos comunales. "Hay que destacar que ya tenemos la primera policía comunitaria del país en la comunidad indígena Kumaracapay, una gran ejemplo para toda nación", afirmó Rangel.
Adicionalmente continúa el adiestramiento y mejoras socio-económicas de los oficiales de policía, se ha incrementado el patrullaje mixto con las Fuerzas Armadas Nacionales y se han realizados mesas de trabajo con las comunidades de mayor incidencia de delitos y se realizan permanentemente operativos policiales con el Comité Integral de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Asimismo se dictan charlas y talleres de carácter preventivo a la población estudiantil y habitantes de las diferentes comunidades, los peajes eliminados son utilizados como punto de control y se han incrementado las medidas de seguridad en las principales vías y rutas del transporte público.
La denuncia es necesaria
Durante la asamblea extraordinaria todos los miembros antes mencionados expusieron los puntos álgidos que afectan a la población y manifestaron toda la disposición de seguir reuniéndose en función de solucionar la situación.
Como parte de los aportes realizados, en el caso del Ejecutivo Regional, destacó el incentivo que debe realizarse en la población para que elaboren planes de seguridad, incrementar y mantener los operativos policiales, aumentar el número de policías de acuerdo a las necesidades y propiciar la corresponsabilidad entre los organismos de seguridad y la comunidad.
Igualmente involucrar a todos los sectores: económicos, políticos y sociales del estado para que a través de sugerencias apoyen la lucha contra la inseguridad e impulsar un plan comunicacional que permita el intercambio de información entre todos los organismos de seguridad.
Por su parte, la Jefe Rectora de la Circunscripción Judicial del estado Bolívar, Mariela Casado, expresó que la denuncia, a tiempo, de cualquier hecho delictivo es la principal garantía para que disminuya la inseguridad.
Por último, el gobernador del estado, exhortó a los miembros del gabinete a concretar aun más las ideas planteadas. "El problema hay que resolverlo de fondo". En función de ello propuso realizar tres mesas de trabajo: la primera con los integrantes de la industria y el comercio y será encabezada por el director del 1-7-1, Carlos Arias, la segunda se realizará con miembros del sector ganadero y llevará la batuta el secretario de Seguridad Ciudadana, Efrén Hernández y la tercera contará con la presencia del sector turístico y construcción, el encargado será el secretario de Relaciones Interinstitucionales, Víctor Luyando. Cabe destacar que cada una de las mesas de trabajos contará con un miembro de los poderes públicos y los cuerpos de seguridad del estado.
Posteriormente de realizadas las mesas de trabajo se volverá a convocar otra asamblea extraordinaria, en presencia del gobernador, para discutir los aportes concretos de cada sector.